José “Pepe” Froilán Gonzalez, una leyenda viva

(Por José Manuel Ortega) A “Pepe” Froilán González -creo- no se lo reconoce como debiera, conservando una enorme fama en Europa.

Sostengo que Froilán González tuvo la “mala suerte” –para decirlo de alguna forma- de haber compartido gran parte de su vida deportiva con el Chueco Juan Manuel Fangio, de lo contrario sus logros deportivos hubieran sido mayores.
Entre ellos existió siempre un gran afecto y respeto. Eran rivales en las pistas, y se “daban con todo”, pero esa rivalidad terminaba con la bandera a cuadros. Claro, eran otras épocas, menos individualistas. Anécdotas entre ellos hay muchas, como cuando manejaron un camión por Niza, antes de la competencia de F1. Pilotos de una época en la que eran mecánicos, pilotos, ponían a punto el auto, sin ayuda electrónica.
Pepe nació en 1922 en Arrecifes y debutó en la máxima categoría en el Gran Premio de Mónaco en 1950. Corrió 26 carreras entre 1950 y 1957 y 1960.
Si bien no consiguió tantas victorias como otros pilotos –sobre todo actuales- es reconocido como uno de los mayores talentos de la Fórmula 1 de todos los tiempos. Y como ocurrió con Fangio, no corrían solos…Estaban Viloresi, Farina, Ascari, Stirling Moss y tantos otros monstruos de la categoría.
Seguramente su hito más importante, y reconocido, es haber conseguido la primera victoria para Ferrari, por lo que “Il Comendattore” siempre lo recibió en Maranello y era uno de sus pilotos preferidos. En Silverstone, Gran Premio de Reino Unido, 1951, Froilán aventajó a su amigo Fangio (con Maserati) y entró en la historia de la categoría y de Ferrari. Como dato de sus performances, ambos habían sacado al tercero una vuelta…en el giro 30.
Dejó la categoría pero siguió –y sigue- vinculado al automovilismo. Además de su concesionario de autos, tuvo gran participación en el desarrollo de categorías y autos como el Chevitú entre otros.
No tengo el placer de conocerlo personalmente, aunque no pierdo las esperanzas de poder tomar un café con un mito de la historia del automovilismo argentino y mundial. Un tipo simple, con una memoria increíble. Quien haya visto alguna entrevista se habrá sorprendido sus historias y anécdotas con lujo de detalles, como si hubieran ocurrido poco tiempo atrás.
Nuestro reconocimiento a un grande.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?