Jeep celebró sus 80 años con una fabulosa sorpresa en Argentina

La marca americana Jeep celebró sus primeros 80 años de vida con una celebración única en la Argentina. Se trató de un evento en el que se develó la restauración de un Jeep Willys MA del ejército, una de las series iniciales producidas, muy exclusiva alrededor del mundo, que es propiedad de Jeep Argentina.
 

En 1941, el gobierno de los Estados Unidos le otorgó a Willys-Overland el contrato para ser el proveedor principal de un nuevo vehículo militar, luego de un primer trabajo de pre-estandarización y ajustes en su producción nació el Willys MA, del cual se produjeron algo más de 1.500 unidades.
 


La gran mayoría de estas unidades fueron registradas por el Gobierno estadounidense, aunque se enviaron en su mayoría como material de apoyo a los países aliados (Rusia e Inglaterra), bajo el denominado programa Lend-Lease (Préstamo y Arriendo). Luego de ese primer lote inicial comenzó la fabricación del denominado MB, del que se producirían más de 350.000 unidades, que posteriormente fue base del Jeep CJ, civil cuya fabricación comenzaría incluso antes de que terminara la guerra.

Por ese motivo el Jeep Willys Model MA 1941 resulta tan raro de ver en condiciones de marcha, ya que fueron solo unas pocas unidades las producidas. El modelo contaba con un motor de 4 cilindros y 2.2 litros, que entregaba 60 caballos a 4.000 vueltas, con un peso total de 1.270 kilos.
 


Entre sus características particulares el Willys MA contaba con una palanca de cambios en la columna de dirección, carrocería de corte bajo en los costados, dos grupos circulares de instrumentos en el tablero y freno de mano en el lado izquierdo.

El Willys era conocido por su característica parrilla con los faros integrados y capot plano. Al igual que otros jeeps posteriores contaba con parabrisas abatible y asientos traseros, carecía de puertas siendo completamente descubierto, a pesar que disponía de una capota y cintas de seguridad en la zona de las puertas.

Más en Cuyomotor.
 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.