InfoAutos en el recuerdo: rescatamos 2 Ferrari (F40 y Testarossa)

Ferrari, ¿Qué otra marca despierta tal grado de pasión y deseo como la del “cavallino rampante”?. Recordamos dos de sus míticos modelos.

Espectacular F40
Cola distintiva de la F40
Testarossa, otro ícono de la marca
Interior espartano de la Testarossa

Pensaba en el hipotético ejercicio de elegir la Ferrari más linda de la historia. Y casi inmediatamente me daba cuenta que sería una tarea maratónica, pero a su vez carente de sentido, no solo porque lo estético es –casi- absolutamente subjetivo, sino porque además, hay tantos modelos de ensueño, que sería muy complicado quedarse solo con uno.

Sí pueden elegirse algunos ejemplares que, por distintas razones, han marcado una época. Y en esta ocasión se me ocurrió resucitar por un momento a dos de ellos: la F40 y la Testarosa.

Recordemos que Scudería Ferrari (eslabón anterior a la producción de automóviles) nació en 1929, y Ferrari como tal, en 1947.
Justamente, en 1987, cumpliendo el 40 aniversario de la creación de la marca, Enzo Ferrari decidió producir la F40, pretendiendo demostrar que no solo en el ámbito deportivo sus creaciones podían quitar la respiración a más de uno.
Así nació F40, personalmente creo, una de las Ferrari más espectaculares y perfectamente concebidas de la historia. Producida hasta 1992 (1315 unidades), durante varios años ostentó el título de “vehículo de producción más rápido del mundo”.
Con un motor V8 biturbo, de 3 litros, rendía 478 CV, cifra importante en nuestros días; imaginemos lo que representaba hace más de 20 años.
De sus dimensiones, me parece interesante rescatar su altura, poco más de 1 metro.
Alcanzaba los 324 km/h y llegaba a los 100 m/h en 3.5 s.

Menos espectacular, aunque más ¿masiva? e igualmente soñada, la Testarossa también hizo historia en la marca y en la industria automotriz.
Se produjeron más de 7,000 unidades entre 1984 y 1992. Su motor era un boxer de 12 cilindros y 390 CV, casi un auto de carrera. Sucedía a la BB512 y podía alcanzar los 300 km/h, acelerando de 0 a 100 km/h en casi 6 segundos.

Aunque más espectacular la F40, ambos modelos son dos de los más carismáticos y deseados de la marca italiana. Aun con más de 20 años a sus espaldas, ¿a quién no le gustaría probarlas?
Sigamos soñando.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.