Importante inversión de Renault en Santa Isabel. ¿Se viene un nuevo Clio?

(Por José Manuel Ortega) Interesante apuesta industrial de Renault en Santa Isabel, Córdoba, para la producción de un nuevo modelo. Con base Clío aportará un nuevo vehículo entrada de gama (entry level).

Planta Industrial Santa Isabel
Renault Clío actual (II)
Clío III europeo
Probable silueta del próximo Clío IV

Hace tiempo venimos comentando en InfoAutos que Renault necesitaba hacer algo con el Clío, un modelo exitoso (y aun con muy buenas ventas a pesar de su longevidad) pero que requería una renovación.

Mucho se especuló con que la marca francesa traería el próximo Clío europeo, el IV, en una integración global desde nuestro país. Pero convengamos que en el segmento inicial y mediano chico, no hay mucha globalización factible, nos guste o no.
Si analizamos lo que ofrecen las automotrices (Gol, Ka, C3, 207, etc.), en su gran mayoría derivan de modelos de larga data o para “mercados emergentes”. Saltando a los medianos sí podemos encontrar modernidad y tecnología (Focus, 408, Fluence, etc.).

Renault –comentaba- debía renovar el Clío y la verdad es que si bien me ilusioné con un Clío IV en consonancia con Europa, en 2012, no había esperanzas fundadas en ello, por lo antes comentado.
La marca francesa acaba de anunciar una inversión de $ 400 millones para su fábrica en Santa Isabel, tanto para la producción del nuevo modelo como para la modernización y ampliación de la capacidad de producción de su centro industrial.
Pasará a 3 turnos diarios para producir 730 vehículos por día, cifra más que interesante. La producción actual de Santa Isabel (con inversiones recientes para producir Fluence) es de 114,000 unidades anuales, superando en un 22 % la producción de 2010. Actualmente Renault produce en Córdoba las líneas Clío, Symbol, Kangoo y Fluence.

¿Qué se sabe del nuevo modelo?
Poco. Será destinado básicamente a la exportación (a Brasil) y a nuestro mercado. Se convertirá en el modelo de entrada de gama de la marca y buscará una alta relación precio/producto, centralmente con un precio competitivo, con un equipamiento básico.
Así como Renault desarrolló el Symbol a partir del Clío tricuerpo, en lo que podría definirse como una apuesta “low cost” (al menos comparado con la inversión necesaria para producir un totalmente nuevo modelo), seguramente haga lo propio con el Clío II (en Europa vende el Clío III, a la espera del IV en 2012), buscando vender un modelo básico de bajo costo para alcanzar volumen en la región.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.