Hyundai está desarrollando una caja con más cambios. ¿Cuántos? 10

Acostumbrados a cajas de 5ª, últimamente de 6ª, como lo habitual, pensar en 10 cambios escapa a nuestra imaginación. Pero se viene, de la mano de Hyundai.

Hyudai Equus
Hyundai Genesis. Acá conocemos la coupé

Les propongo, InfoNautas el siguiente ejercicio: imaginarse, por un momento, manejando un auto nuevo, interesante, con una caja de 10 cambios (supongamos sin embrague, tipo secuencial, para no complicarla). Aparece viable, ¿no?

He probado el BMW 550i, con 407 caballitos y caja de 8 velocidades, y puedo asegurar que, entre el silencio en el habitáculo y la sorprendente elasticidad del motor (en 1ª a 7000 vueltas, o en 8ª a 1200, en ambos casos sin quejarse), en muchas ocasiones resulta casi imposible acertar exactamente el cambio en el que se transita, sin hacer trampa fijándose en el tablero.

Entonces, pensar en 10 marchas, escapa a cualquier florida imaginación y realmente uno supone que la mayoría de nosotros terminaría usando la opción automática.
Pues bien, el hecho de contar con un mayor escalonamiento de marchas, permite hacer trabajar al motor en mejores condiciones, bajando consumos y logrando una mayor suavidad. Claro, esto es lógico e interesante, en las actuales cajas de 5 ó 6. Pero, ¿con 10?, seguramente nos la pasaríamos subiendo y bajando, sin saber en cual estamos.

Más allá de este complicado ejercicio imaginativo, como comentaba, hoy BMW cuenta con caja de 8ª, Mercedes-Benz estaría desarrollando una de 9, y hasta ahí llegamos.
Por lo tanto, el anuncio de Hyundai, de la puesta a punto de una con 10 relaciones, que estaría diseñando para sus buques insignia Génesis y Equus, en versiones con motor V8, con 430 y 366 CV (ver fotos), sorprende a muchos. Para nosotros no es nuevo, venimos anunciando la escalada coreana desde hace tiempo.

Una anécdota reciente, registrada en uno de los salones del automóvil, mostró al presidente de Volkswagen sentado en el nuevo Hyundai i30, comentándole a su compañero: “La regulación del volante no hace ruido. No pudieron los de BMW, no pudimos nosotros, ¿Cómo lo hizo Hyundai?”

Todo dicho. Los coreanos siguen avanzando.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.