Honda Insight, un nuevo Híbrido

(Por José Manuel Ortega) Honda acaba de presentar la segunda generación de su híbrido Insight, con el objetivo de alcanzar las 200.000 unidades anuales. Clic en el título.

Sochiro Honda comenzó su veta industrial en 1937 fabricando repuestos y en 1947 fundó Honda Motor Company, ensambladora de motocicletas. Hacia 1964 inició la producción de automóviles. Como hemos comentado en esta sección, los japoneses debieron convencer al mundo (EE.UU. principalmente) que sus creaciones no eran descartables, ni estaban construidas pensadas en su renovación al cabo de un par de años. Con disciplina oriental fueron avanzando hacia su objetivo, siendo responsables, en parte, de la caída en las ventas de los vehículos norteamericanos desde hace tiempo. Incluso el Accord fue el auto más vendido en aquel país.

Honda viene trabajando desde hace tiempo en desarrollos ecológicos, con nuevas fuentes de energía. Así creó el Insight I (Fotos 5 y 6) en el 2000 con una apariencia demasiado futurista y solo 2 plazas disponibles. Como parte del desarrollo tecnológico utilizaba nuevos materiales como aluminio y plástico para conseguir un peso de 835 kg, todo un récord. Como hemos comentado, los vehículos híbridos cuentan con 2 motores. Aquel Insight disponía de un naftero de 1.0 litros, 3 cilindros y 70 HP y otro eléctrico de 10 kW, consiguiendo un consumo en ruta de casi 30 km/litro.

Recientemente fue presentado el Insight II que será comercializado a partir de 2009, y del que no se conocen datos técnicos, pero seguramente mantendrá la combinación de motor naftero y eléctrico de su antecesor.

Honda planea vender 200.000 Insight por año y su precio en EEUU será de US$ 20,000.

Junto con el Prius de Toyota, estos desarrollos muestran que los japoneses tienen claro que deben ir migrando hacia nuevas tecnologías, más limpias, eficientes y económicas, y por eso están donde están. ¿Comprenderán las 3 grandes de Detroit el mensaje?

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?