Great Wall no es cuento chino

(Por José Manuel Ortega) Seguramente a muchos InfoNautas les pasará lo mismo que a mí: el concepto respecto a la calidad de la industria China en general -y de la automotriz en particular- deja mucho que desear. ¿Será tan así? Clic en el título.

Los argentinos tenemos predilección por los autos europeos y reconocimiento por la calidad de los japoneses y –en menor medida- de los coreanos.
Pero no fue siempre así. A comienzo de los 80´s los coreanos (y un poco antes los japoneses), eran lo que hoy los chinos: vehículos de dudosa calidad, al menos en cuanto al concepto de los consumidores.
Pero, claro, todo cambia.
Es cierto que los chinos, como sus primos asiáticos, comenzaron copiando y de manera casi escandalosa. Los tribunales de justicia chinos, ante reclamos de fábricas europeas, niegan tales acusaciones, dando lugar a estas situaciones.
Lo cierto es que no son todas copias y las automotrices chinas están avanzando con diseños propios, en muchos casos encargados a estudios europeos.
Great Wall nació en 1976 fabricando vehículos comerciales y en 1997 comenzó la exportación de pick ups.
En el 4º país más extenso de la tierra y con más de 1300 millones de habitantes, cualquier comparación con el resto queda fuera de escala.
Great Wall cuenta con 20 empresas subsidiarias y 18.000 empleados. Produce 400.000 vehículos anuales, casi suficientes para abastecer nuestro mercado en sus mejores años.
Tiene un plan de inversiones de 1 billón de euros para los próximos 3 años. Otro dato: sólo el sector de pintura ocupa 62,000m2.
Sus modelos Gwperi, Hover, Wingle, Safe, Deer y Hover PI (en ese orden en las fotos) gozan de gran aceptación en su país, y están lanzados a insertarse en mercados mundiales.
Es cierto, les falta mucho, sus motorizaciones no son tan eficientes, los crash tests dejan que desear (a algunos de nuestros Mercosur, ¿cómo les iría?) pero están en el camino correcto y creo que en antes de lo que muchos piensan estarán peleando mano a mano el liderazgo no solo en producción sino también en calidad. Paciencia china.
Pronto estaremos informando acerca de Chery, la primera en desembarcar en nuestro país, con un plan industrial en el Mercosur.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?