Ford y Honda lideran las retenciones

(Por José Manuel Ortega)  La nipona y la marca del óvalo lideran una encuesta de retención de marca en Estados Unidos. Los usuarios de ambas son quienes están más conformes con sus productos.

Si reflexiono respecto al gigantesco cambio que vive la industria (y el mercado y los consumidores) automotriz, dentro de un cambio global, incentivado por internet y la globalización, seguramente no aportaré algo nuevo a los infonautas, sobre todo porque es un tópico frecuentemente abordado en InfoAutos.

Un estudio realizado por J.D. Power and Associates (J. D. Power and Associates)
en Estados Unidos, aborda lo que traducido sería “retención de consumidores” por parte de las automotrices, pero también muestra una recuperación del “compre a Tío Sam”.
Ford y Honda encabezan el ranking del estudio, que muestra qué grado de retención tienen las marcas, logrando que sus compradores vuelvan a comprar y no se vean seducidos por un producto de la competencia.
La marca del óvalo, con un 62 % de retenciones le debe el liderazgo a Fusion (foto 1), pick up F-series y Edge (foto 2).
La nipona, con el mismo porcentaje, basa su lealtad en Accord (foto 3), CRV y Pilot (foto 4).
Luego siguen Hyundai, Lexus (la marca de lujo de Toyota) y la misma Toyota.
De acuerdo a la comparación con 2009 (este es el 8º año que se elabora el informe), Kia es la marca con mayor crecimiento, pasando del 21% al 58%.

Como datos interesantes, generales, surgen dos a tener en cuenta. Los consumidores están comprando más con el corazón que con la cabeza; tienen en cuenta más la diversión en el manejo que el valor de reventa, y esto se acerca a lo que personalmente creo es el factor central que se tiene en cuenta al comprar un auto y es absolutamente pasional. Luego vienen los análisis de prestaciones y características.

El otro tema interesante es que el “compre norteamericano” está mejorando. La industria asiática (japonesa, coreana y china, en ese orden) diezmó la confianza de los consumidores en sus productos (y mucho tiene que ver su baja confiabilidad y altos consumos y emisiones).
La confianza en los productos del país del norte del continente mejoró un 1% en 2010. Puede decirse que es poco, y lo es, pero ha cambiado la tendencia y es importante para los Estados Unidos como mercado.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.