Ford y Honda lideran las retenciones

(Por José Manuel Ortega)  La nipona y la marca del óvalo lideran una encuesta de retención de marca en Estados Unidos. Los usuarios de ambas son quienes están más conformes con sus productos.

Si reflexiono respecto al gigantesco cambio que vive la industria (y el mercado y los consumidores) automotriz, dentro de un cambio global, incentivado por internet y la globalización, seguramente no aportaré algo nuevo a los infonautas, sobre todo porque es un tópico frecuentemente abordado en InfoAutos.

Un estudio realizado por J.D. Power and Associates (J. D. Power and Associates)
en Estados Unidos, aborda lo que traducido sería “retención de consumidores” por parte de las automotrices, pero también muestra una recuperación del “compre a Tío Sam”.
Ford y Honda encabezan el ranking del estudio, que muestra qué grado de retención tienen las marcas, logrando que sus compradores vuelvan a comprar y no se vean seducidos por un producto de la competencia.
La marca del óvalo, con un 62 % de retenciones le debe el liderazgo a Fusion (foto 1), pick up F-series y Edge (foto 2).
La nipona, con el mismo porcentaje, basa su lealtad en Accord (foto 3), CRV y Pilot (foto 4).
Luego siguen Hyundai, Lexus (la marca de lujo de Toyota) y la misma Toyota.
De acuerdo a la comparación con 2009 (este es el 8º año que se elabora el informe), Kia es la marca con mayor crecimiento, pasando del 21% al 58%.

Como datos interesantes, generales, surgen dos a tener en cuenta. Los consumidores están comprando más con el corazón que con la cabeza; tienen en cuenta más la diversión en el manejo que el valor de reventa, y esto se acerca a lo que personalmente creo es el factor central que se tiene en cuenta al comprar un auto y es absolutamente pasional. Luego vienen los análisis de prestaciones y características.

El otro tema interesante es que el “compre norteamericano” está mejorando. La industria asiática (japonesa, coreana y china, en ese orden) diezmó la confianza de los consumidores en sus productos (y mucho tiene que ver su baja confiabilidad y altos consumos y emisiones).
La confianza en los productos del país del norte del continente mejoró un 1% en 2010. Puede decirse que es poco, y lo es, pero ha cambiado la tendencia y es importante para los Estados Unidos como mercado.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.