Ford Mondeo. Otro clásico de nuestro país

(Por José Manuel Ortega) Sería exagerado bautizar al Mondeo como el “Falcon del nuevo siglo”, pero en una escala diferente se ha convertido también en un clásico argentino.

A principios de los noventa Ford necesitaba un reemplazo para el exitoso pero veterano Ford Sierra, lanzado en 1982.
En 1993 nació el Ford Mondeo, con un nombre extraño aunque de buena fonética en varios idiomas. En muchas casos se busca eso: nombres que “caigan bien”.
El primer Mondeo (foto 2) sorprendió por su equipamiento, más acorde a segmentos superiores. Contaba con Airbags delanteros, ABS y Control de tracción, hoy elementos indispensables para el segmento, aunque no tanto en aquellos años. Motorizaciones 1.6 de 90 CV (que no llegó a Argentina) hasta el V6 de 170 CV, una verdadera máquina para la época. Se comercializó en Argentina proveniente de Bélgica.
Esta primera generación recibió un “refresh” (o inyección de botox, como me gusta decir) hacia 1997 (foto 3), con la que mantuvo su vigencia hasta el 2000.
Ese año vió la luz la 3ª generación (foto 4, para mí la 2ª), con un diseño demasiado clásico pero a la vez vigente en el tiempo. Opinión personal, fue el Mondeo más equilibrado de todos. Las versiones ST 220 –con el motor de 220 CV- y ST TDCi de 155 CV fueron todo un acierto, un mix perfecto entre sobriedad y deportividad, ambas versiones muy deseadas por los consumidores. Sin embargo, por cuestiones de marketing y políticas de producto, esta generación no tuvo el éxito –ni su respaldo en ventas- de las anteriores.
Hacia 2007, kinetic design mediante, aparece la 4ª generación (¿3ª?) con un diseño radicalmente distinto (fotos 1, 5 y 6), creciendo en tamaño y exprimiendo –con algo de exageración- el diseño en cada detalle. Sin dudas un auto admirado por muchos al que –sin llegar a criticar- lo veo menos logrado en términos generales que el anterior.
Como ocurre con muchos modelos, el Mondeo fue creciendo de tamaño y categoría, y hoy pertenece –al menos- a un segmento medio escalón por encima del original.
Esto se da porque también el Focus tiene mayores aspiraciones con cada renovación.
La versión actual argentina cuenta con motores 2.0 de 145 CV, 2.3 de 161 CV, 2.5 de 220 CV (todas nafteras) y el 1.8 diesel de 125 CV.
Si bien la de 220 CV es la versión más deseada, encuentro a la 2.0 como la más razonable en cuanto a la relación precio-producto.
Un auto que cuenta con una gran fidelidad de sus poseedores y que si no logró mantener el éxito original, se debió a falta de apoyo comercial y no al producto en sí mismo. La versión vigente cuenta con todo lo necesario y más para disputar el liderazgo al duro Volkswagen Passat.
Se lanzaría una versión “coupé de 4 puertas” (foto 7) para competir, justamente, con el Passat CC.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?