Ford Mondeo. Otro clásico de nuestro país

(Por José Manuel Ortega) Sería exagerado bautizar al Mondeo como el “Falcon del nuevo siglo”, pero en una escala diferente se ha convertido también en un clásico argentino.

A principios de los noventa Ford necesitaba un reemplazo para el exitoso pero veterano Ford Sierra, lanzado en 1982.
En 1993 nació el Ford Mondeo, con un nombre extraño aunque de buena fonética en varios idiomas. En muchas casos se busca eso: nombres que “caigan bien”.
El primer Mondeo (foto 2) sorprendió por su equipamiento, más acorde a segmentos superiores. Contaba con Airbags delanteros, ABS y Control de tracción, hoy elementos indispensables para el segmento, aunque no tanto en aquellos años. Motorizaciones 1.6 de 90 CV (que no llegó a Argentina) hasta el V6 de 170 CV, una verdadera máquina para la época. Se comercializó en Argentina proveniente de Bélgica.
Esta primera generación recibió un “refresh” (o inyección de botox, como me gusta decir) hacia 1997 (foto 3), con la que mantuvo su vigencia hasta el 2000.
Ese año vió la luz la 3ª generación (foto 4, para mí la 2ª), con un diseño demasiado clásico pero a la vez vigente en el tiempo. Opinión personal, fue el Mondeo más equilibrado de todos. Las versiones ST 220 –con el motor de 220 CV- y ST TDCi de 155 CV fueron todo un acierto, un mix perfecto entre sobriedad y deportividad, ambas versiones muy deseadas por los consumidores. Sin embargo, por cuestiones de marketing y políticas de producto, esta generación no tuvo el éxito –ni su respaldo en ventas- de las anteriores.
Hacia 2007, kinetic design mediante, aparece la 4ª generación (¿3ª?) con un diseño radicalmente distinto (fotos 1, 5 y 6), creciendo en tamaño y exprimiendo –con algo de exageración- el diseño en cada detalle. Sin dudas un auto admirado por muchos al que –sin llegar a criticar- lo veo menos logrado en términos generales que el anterior.
Como ocurre con muchos modelos, el Mondeo fue creciendo de tamaño y categoría, y hoy pertenece –al menos- a un segmento medio escalón por encima del original.
Esto se da porque también el Focus tiene mayores aspiraciones con cada renovación.
La versión actual argentina cuenta con motores 2.0 de 145 CV, 2.3 de 161 CV, 2.5 de 220 CV (todas nafteras) y el 1.8 diesel de 125 CV.
Si bien la de 220 CV es la versión más deseada, encuentro a la 2.0 como la más razonable en cuanto a la relación precio-producto.
Un auto que cuenta con una gran fidelidad de sus poseedores y que si no logró mantener el éxito original, se debió a falta de apoyo comercial y no al producto en sí mismo. La versión vigente cuenta con todo lo necesario y más para disputar el liderazgo al duro Volkswagen Passat.
Se lanzaría una versión “coupé de 4 puertas” (foto 7) para competir, justamente, con el Passat CC.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.