Finalmente tendremos Porsche (gracias a los vinos de Pulenta)

Previendo ingresar –y vender- 100 Porsche en el año, Pulenta acordó con el gobierno la contrapartida de exportación con vinos y productos olivícolas.

Reunión con el gabinete “K”
Panamera. 4 puertas inmersas en el lujo y la potencia
Cayenne. Éxito total

Si bien la comunicación oficial se refiere a la importación de 100 modelos por un monto de USD 8 millones, y aún siendo seguramente a valor de costo, suena a poco teniendo en cuenta que el modelo más barato de la casa alemana  supera los USD 100,000. De todos modos, el compromiso de Pulenta a exportar -por otros 8 millones- vinos y derivados de la aceituna (en realidad lo está haciendo, ahora contablemente se cruzará con los Porsche importados) está refrendado y el mendocino tiene autorización para ingresar 100 unidades, seguramente en su mayoría Cayenne, y algunos Panamera, Cayman, Boxter y 911.

Ahora, al menos en este caso, el objetivo del gobierno nacional (una mayor integración nacional de autopartes) no se consigue; la contraparte de Porsche nada tiene que ver con proveedores automotores argentinos. Y en otro caso mencionado en estos días, el de Volkswagen, que profundizará exportaciones de su pick up Amarok, casi que tampoco (nadie exporta más de lo que le compran, esa cantidad seguramente ya estaba programada).
¿Cómo se resolverán los casos más complicados de BMW y Hyundai?. Aseguran que hay un plan, pero poco se conoce por ahora. Además de Volvo, Land Rover, Subaru y otras que no producen localmente.

Debo reconocer que estoy en contra de esta medida de licencias no automáticas. Creo en la industria local (pero no con prebendas), en las medidas proteccionistas y en las fuentes de trabajo (que también se pierden con esta decisión), pero esta no es la forma. Al menos, salvo Venezuela y algún otro país, el mundo va a contramano.
¿O nosotros?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.