Fiat puso primera en la carrera ecológica. Fiat Palio Weekend Elétrico.

(Por José Manuel Ortega) Fiat avanza con sus desarrollos ecológicos para el auto del futuro -cercano- y muestra su Palio Elétrico.

En Europa, Asia y –en menor medida- Estados Unidos, los prototipos (y en algunos casos de autos de producción) movidos por tecnologías amigables están en pleno auge. En aquellos mercados no resulta novedosa la presentación de un modelo híbrido o eléctrico. Pero sí resulta sorprendente que una automotriz esté trabajando en un proyecto concreto en la región. Fiat viene desarrollando tecnologías menos nocivas desde hace tiempo. En Brasil existen autos a alcohol desde hace décadas. La casa italiana, sin embargo, ya cuenta con la tecnología Flexfuel, que permite utilizar etanol y nafta en las proporciones que se desee, con regulación automática.
Tambien presentó el Siena Tetrafuel hace unos años, en lo que constituyó el primer vehículo en funcionar con 4 combustibles distintos sin cambio alguno (nafta, alcohol, mezcla de ambos y GNV).
En un nuevo paso hacia el cuidado del medio ambiente, Fiat ha desarrollado, a partir de un acuerdo que data de 2006, junto con Hidroeléctrica Itaipú Binacional y KWO (Suiza) un Palio Weekend 100 % eléctrico (elétrico en portugués).
La carrocería es provista por la Planta Fiat de Betim y en el Complejo Itaipú es provista de motor, transmisión y baterías.
Su ensamblaje en Itaipú es también un símbolo. Buena parte de la energía consumida en Brasil se produce en Centrales Hidroeléctricas (poco nocivas para el medio ambiente) e Itaipú es todo un ícono en ese sentido.
El Palio Weekend elétrico cuenta con un motor eléctrico de 15 kW que le permite alcanzar los 100 km/h y acelerar de 0 a 60 km/h en 9 seg. Prestaciones suficientes para el uso al que está destinado.
Dado que puede recargarse en un tomacorrientes común hogareño en 8 horas, es ideal para el tránsito citadino, y además su autonomía de 120 km le permite cumplir sobradamente esa tarea.
Cuenta con un joystick –en lugar de la clásica palanca de cambios- con 3 posiciones: Drive, Neutro y Reversa y el display del tablero permite monitorear el funcionamiento de las baterías.
Existen 21 unidades que son utilizadas diariamente por las empresas involucradas en el proyecto, y llegarán a 50 hacia el primer semestre de 2010.
Todavía no entró en producción en serie para el mercado, pero seguramente no faltará mucho para que comience a verse por las calles del Mercosur.
Excelente apuesta de Fiat.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.