Fiat muestra los resultados de su Eco:drive

(Por José Manuel Ortega) Eco:drive es el nombre de la aplicación tecnológica de Fiat que permite evaluar el comportamiento ecológico del conductor, puntuarlo, y luego mostrarlo en una PC, con los consejos para mejorar el cuidado por el medio ambiente.

La aplicación Eco:drive no es revolucionaria, pero constituye un claro y concreto avance en el cuidado del medioambiente.

¿De qué se trata?

Es un sistema que puede bajarse a una PC, -colaboración de Fiat y Microsoft- y que analiza los datos que se toman -vía USB- de la centralita del auto (en algunos modelos de la casa italiana, y que incorporan Blue&me).

Por lo pronto el Eco:drive coloca puntaje al conductor en base a los datos recogidos de su manejo, y además entrega una serie de recomendaciones para minimizar el consumo y la emisión de CO2.

Pues bien, se realizó un estudio con los datos recogidos de 5,700 conductores, en 5 países, y que conformaron un universo amplio como para elaborar conclusiones.

Eco:Ville, ciudad virtual del Eco:drive, en la que circulan 40,000 conductores lleva ahorradas 3,300 toneladas de CO2.

Como media, cada conductor ahorró 80 euros en combustible por año, cifra no tan importante, aunque se vuelve monstruosa al tomar la cantidad en conjunto de todos los conductores.

Según Fiat, si todos los conductores europeos manejaran siguiendo las recomendaciones del Eco:drive, se ahorrarían 37,000 millones de litros de combustible, 90 millones de toneladas de CO2, anulando un gasto de 50,000 millones de euros. Cifras más que elocuentes que están fuera de cualquier análisis.

El estudio basado en el Eco:drive también permitió saber que si la velocidad media de cada vehículo en ciudad, aumentara 5 km/h (haciendo más fluido el tránsito), la contaminación se reduciría en un 9 %.

La velocidad media es de 30.9 km/h en España y 34.3 km/h en Alemania.

Excelente iniciativa de Fiat que contribuye concretamente con el cuidado del medio ambiente y el bolsillo de los conductores. No se aplica a todos los modelos de la casa italiana, aunque sí a algunos que llegan y llegarán a nuestro país. ¿Contaremos con el Eco:drive?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.