En el marco del importante crecimiento del mercado regional de automóviles, Fiat Auto Argentina anuncia que a mediados de marzo comenzará a trabajar en dos turnos de producción en su planta de Ferreyra, Córdoba. Actualmente en las líneas de montaje se ensamblan 400 vehículos diarios de los modelos Siena y Palio en un solo turno matutino de trabajo. A partir del mes próximo se sumarán 1.000 empleos directos que formarán parte del segundo turno de la planta y que a régimen alcanzará, en algunas semanas, el ritmo de 650 autos diarios.
En el complejo de Fiat Auto Argentina en Córdoba trabajan actualmente unas 2.000 personas en forma directa, previéndose con la apertura del segundo turno la generación de 1.000 nuevos puestos de trabajo directos y pasar a un régimen productivo de 650 unidades por día de los modelos Siena y Palio, de manera de atender la demanda del mercado regional y sostener la posición de liderazgo de la marca. En 2010, en el complejo de Ferreyra se produjeron más de 96.000 unidades que en más de un 80% se destinaron a la exportación, esencialmente para atender la favorable evolución del mercado brasileño.
El mix de producción estará compuesto por 83% de dos versiones del Siena (Restyling II y FLP) y el 17% restante de una versión del modelo Palio.
Por su parte el director de Recursos Humanos de Fiat Auto, Guillermo Cuello, indicó que “el cronograma de incorporación de los nuevos empleados de Fiat comenzará a finales de febrero, con 200 nuevos operarios que comenzarán con la capacitación pertinente, así hasta llegar a completar todo el proceso de selección en los primeros días de abril de los 1.000 empleados que formarán parte de la empresa”.
Te puede interesar:
Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas
(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.
Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)
(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.
¿Montar tu propio gimnasio o tomar una franquicia?: pros y contras de cada modelo para invertir en el rubro fitness
El negocio del fitness está en auge y cada vez más personas apuestan por invertir en el sector. Pero, ¿conviene más empezar de cero o sumarse a una franquicia? Comparamos dos modelos reales en Córdoba: el independiente Sur Fit y la reconocida marca Fitness Group.
Esto cambia todo: PayPal se integra con Mercado Pago y otras grandes billeteras y nace World (flujo de dinero sin fricciones en todo el mundo)
La nueva plataforma permitirá usar billeteras locales para comprar, vender y transferir dinero en millones de comercios y países, conectando a casi dos mil millones de usuarios.
En Argentina ya se puede “alquilar” el sol: qué propone Solar Power (la idea padre-hijo que permite ahorrar hasta un 50% en la factura de luz)
(Por Gabriel Caceres) Se trata de un servicio de alquiler de paneles solares ideado por Ricardo Sarti y su hijo, con el que buscan democratizar el acceso a las energías renovables en las familias de todo el país.
Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático
(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.
Mindlin se posiciona para adquirir el control de Loma Negra en una operación clave con acreedores en Brasil
El empresario argentino Marcelo Mindlin, titular de Pampa Energía, dio un paso decisivo para concretar la compra de Loma Negra, la principal cementera del país. El pasado 3 de julio participó en una reunión en San Pablo, Brasil, donde el grupo InterCement, dueño de la firma argentina, intentó avanzar con la renegociación de su millonaria deuda con acreedores.
Además del restaurante en Villa Allende, Las Carmencitas suma sus Eventos de Té y una línea de productos propios
(Por Marilina Brussino) El restaurante ubicado en Villa Allende suma dentro de sus instalaciones dos espacios privados para eventos y ahora potencia su negocio con productos propios vinculados al té.
Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)
Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.
Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL
La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.