Europa. ¿Es caro el Audi A1?

(Por José Manuel Ortega) Debate lanzado en Europa. Aparece la controversia respecto al posicionamiento en precio del pequeño de Audi. ¿Es caro o razonable para lo que ofrece?

¿Quién hubiera pensado hace un tiempo que Porsche, sinónimo supremo de deportividad, lanzaría una 4x4?
¿Alguien hubiera imaginado un BMW X6 previo a su lanzamiento?
¿Resultaba predecible que Peugeot fabricara un TT francés, el RCZ?

Sí, todo cambia, y también las Premium. Si bien ya existían alemanes pequeños, el A1 constituye una vuelta de tuerca radical.
¿Cómo pueden ofrecerse los valores y elementos que la marca incorpora en autos de segmentos superiores en un A1 de 4 m de longitud?
Audi parece haberlo conseguido, y su intención se adivina ya en el slogan del nuevo modelo: “the next big Audi”.
Claro, la magia no existe. Calidad, tecnología, equipamiento, prestaciones y confort, son conceptos que todos deseamos incorporar a nuestro auto, pero deben pagarse, y el A1 no es precisamente barato, aunque razonable por lo que ofrece.

Analistas europeos entienden que probablemente el A1 no alcance el éxito esperado y que su precio no competitivo sea la causa principal.
Está destinado a un mercado joven, pero ese mercado, que existe y se muestra interesado, no cuenta con el poder económico suficiente para hacerse de uno.
El modelo arranca en los 15,800 euros en Alemania, bastante cerca de A3, con un precio inicial de 20,000 euros, llegando el A4 en versión inicial a los 29,000 euros, aunque en Argentina las distancias económicas entre los 3 modelos se achican.

Un analista de un Banco alemán comentó: “..es cierto, Mini tampoco es barato, pero es una marca de culto y hay gente dispuesta a pagar ese plus. No estoy tan seguro esto pase con A1”

Finalmente, un vocero de la marca de los anillos fue contundente: “..A1 goza de un importante éxito, se mantienen las previsiones iniciales de cerrar 2010 con 55,000 unidades fabricadas y 30,000 vendidas”

Se espera que con el arribo del A1 5 puertas en 2011, conformando una gama más amplia, el modelo superará las optimistas previsiones iniciales.
A Estados Unidos llegará recién en simultáneo con la presentación de la segunda generación, no antes de 2013.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.