Estos son los 10 autos más rápidos del mundo en la actualidad

El SSC Tuatara y Bugatti no están solos en la cima del podio de la velocidad, hay varios exponentes que tampoco le temen a las grandes velocidades. A continuación te presentamos los autos más rápidos del mundo, verdaderos objetos de deseo para los amantes de los superdeportivos y la adrenalina.

1- SSC Tuatara (508.55 km/h)

Fundada en 1998, la compañía Shelby SuperCars (SSC) con sede en Washington es la actual poseedora del récord de máxima velocidad. El piloto de pruebas Oliver Webb, promedió 508 km/h (certificada por Guinness) en un tramo cerrado de la Ruta 160 en una zona rural de Nevada. Alcanzó 486 km/h durante su primera incursión y elevó su marca a 532 km/h a su regreso; su récord lo obtuvo promediando ambos recorridos. Lo que es más impresionante es que el Tuatara estaba equipado con llantas de calle y no usó combustible de carrera.

La potencia del auto más rápido del mundo proviene de un motor biturbo V8 de 5.9 litros y 1774 CV cuando está consumiendo E85, o 1368 CV usando combustible de 91 octanos. El auto alcanzó un peso de alrededor 1247 kilogramos.

2- Bugatti Chiron Super Sport 300+ (489.24 km/h)

El segundo auto más rápido del mundo es el Bugatti Chiron Super Sport 300+. El piloto británico Andy Wallace alcanzó los 489.24 km/h al volante de este modelo de edición limitada el pasado mes de agosto de 2019, convirtiéndose en la primera persona en traspasar el umbral de las 484 km/h en un automóvil de producción. Muchos de los rivales de Bugatti aseguran haber superado esta marca en varias ocasiones; en lugar de hablar, el fabricante francés fue a la pista de pruebas Ehra-Lessien, en Alemania, y lo hizo.

El automóvil récord es una evolución de 1622 CV del Chiron regular. Podría incluso superar las 489 km/h, según Wallace, pero Bugatti anunció que dejará de perseguir récords de velocidad para enfocarse en otros proyectos.

3- Hennessey Venom F5 (484.4 km/h aproximadamente)

En términos de velocidad máxima, Hennessey Performance Engineering está pasando por encima de la competencia. El Venom GT de Hennessey, que registró su marca monumental —pero no oficial— de 435 km/h en 2014, estuvo en la cima de esta lista durante un buen tiempo. Y Hennessey vuelve a desafiar las leyes de la física.

Todo esto tiene que confirmarse de manera oficial, pero les vamos a otorgar el beneficio de la duda, sobre todo porque nos ilusiona mucho la posibilidad de que un carro “de producción” alcance estas cifras y no se disuelva sobre el asfalto. Con una velocidad máxima (supuesta) de 484 km/h, el Venom F5 rompe la cifra de velocidad máxima anterior por más de 48 kilómetros. Para hacerlo, Hennessey trabajó en un nuevo chasis de fibra de carbono de 1338 kg (el Venom GT está basado en el Lotus Exige), chasis al cual atornilló un motor V8 de 7.4 litros con doble turbo y 1622 CV . Los resultados son absolutamente asombrosos, ya que el modelo puede pasar de 0 — 400 — 0 km/h en menos de 30 segundos en total. Pero como hemos dicho, Hennessey todavía tiene que confirmar estas cifras de velocidad con los amigos del Libro Guinness de Récords Mundiales.

En términos de hojas de especificaciones, el Venom F5 de Hennessey es impresionante. Su velocidad máxima reclamada de 484 km/h deja atrás a varios por un margen muy significativo, aunque Hennessey no ha verificado sus números con el Libro Guinness de Récords Mundiales.

Más en Cuyomotor
 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.