Entrevista a Roberto Gigliarelli, director comercial de Fiat Argentina

Nuevo Fiat Uno, desbancó el primer lugar al VW en Brasil
Nuevo Fiat Uno, desbancó el primer lugar al VW en Brasil
Fiat Punto, ahora con motor E-TorQ

Aprovechando que fuimos a Fiat a buscar el nuevo Uno que acabamos de probar, van algunas definiciones del Director Comercial de Fiat Auto Argentina.

IA: ¿Cómo les fue como marca en 2010 en el entorno de toda la industria?
RG: Los resultados del sector en 2010 (autos y comerciales livianos)  han superado todos sus registros históricos de producción, ventas en el mercado local y exportaciones, reflejando la sostenida demanda en el ámbito interno  y en Brasil, su principal cliente en el exterior.
En el caso del mercado local, la demanda se ha sustentado en el crecimiento  de la actividad económica, la mayor disponibilidad de crédito y la propensión de los clientes a comprar bienes durables como protección frente a la inflación. La producción de vehículos alcanzó la cifra récord de 717.362 unidades (+ 44% versus 2009), en tanto que los patentamientos con un total de 634.726 unidades superaron en 29% los registros del año anterior y también constituyen un record histórico para el sector.
Por su parte, las exportaciones ascendieron a 447.307 vehículos, 40% por encima de las cifras de 2009 y dejando atrás todos los registros anteriores.

En este contexto, los resultados de Fiat han sido aún superiores en términos relativos, ya que las ventas en el mercado interno (65.893 unidades) crecieron más que el mercado (33% vs 2009), mejorando así su cuota de participación de 10,1% a 10,4%.
Factor clave en esta performance han sido las ventas de vehículos comerciales (Fiorino, Ducato, Strada), que permitieron incrementar su market share en el segmento respectivo de 8,8% en 2009 a 10,6% en 2010. A ello se sumaron en el último trimestre las novedades de producto más importantes del año, tales como el lanzamiento del nuevo Uno, la Strada doble cabina y el nuevo Idea con la inclusión de la gama de motores E- Torq 1,6 16v, que también se extendió al Palio Adventure y las versiones alto de gama de Palio, Siena y Punto.
La producción de vehículos (básicamente centrada en el modelo Siena en sus dos versiones de carrocería) alcanzó las 96.069 unidades (+ 22% vs 2009), en tanto que las exportaciones  alcanzaron las 79.733 unidades, registro que ubica a Fiat como la empresa líder en este rubro en 2010.

IA: ¿Qué escenario prevé Fiat para 2011 y que productos lanzarán?
RG: Para 2011 se prevé que el sector continuará su expansión en base a una actividad económica en crecimiento – aunque a tasas menores a las de 2010 -  y una firme demanda de los mercados externos. De tal modo se estima que las ventas locales podrían alcanzar las 680.000 unidades, con un correlativo incremento de los niveles de producción para atender ambos mercados.

El objetivo de Fiat en materia comercial es incrementar su cuota de participación a partir de los nuevos productos presentados sobre fines del 2010 y la incorporación de otras novedades ya anunciadas principalmente en el segundo semestre del año, entre ellas Bravo, 500 México, nuevas versiones del Nuevo Uno y el Linea 1.8 E-Torq.
En materia industrial, se acaba de difundir el lanzamiento del segundo turno de producción en la planta de Córdoba a partir de marzo, que permitirá incrementar el ritmo diario de 400 a 650 unidades e implicará la incorporación de 1.000 nuevos puestos de trabajo.
IA: Gracias.
RG: Hasta pronto.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.