En la Antártida andan en Hilux

Dos nuevas camionetas Toyota Hilux llegaron a la Antártida para ser utilizadas como transporte de carga, evacuación sanitaria, búsqueda y rescate, traslado de personal, apoyo a las operaciones aéreas y correspondencia en la base Marambio.

Dos camionetas Toyota Hilux llegaron a la Antártida para ser utilizadas en base Marambio.
Serán usadas como transporte de carga, evacuación sanitaria, búsqueda y rescate...
... traslado de personal, apoyo a las operaciones aéreas y correspondencia en la base dependiente de la Fuerza Aérea Argentina.

Toyota renovó su flota en la Antártida, puntualmente en la base Marambio, estación de apoyo logístico que permite la investigación científica nacional y extranjera, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina ubicada en la Antártida, las camionetas prestarán un servicio primordial al personal que habita en la base bajo temperaturas extremas que llegan hasta -45° C de mínima.

“Toyota reconoce la importancia del amplio servicio a la Argentina brindado por el personal de la base Marambio. Por tal motivo busca fortalecer su vínculo con la población más austral del mundo satisfaciendo sus necesidades y el trabajo científico realizado en una zona tan inhóspita y polar como es el continente antártico. Por eso hemos puesto a disposición dos unidades que refuerzan este compromiso”, comentó Eduardo Kronberg, gerente de Relaciones Públicas y RSE de Toyota Argentina.

“Estas unidades son para nosotros muy importantes porque no contamos con otro tipo de vehículo liviano para realizar tareas operativas, en especial traslados tanto de personal como de carga; estos vehículos elevan el nivel de seguridad operacional de la base. Estamos muy contentos y  agradecemos la colaboración de Toyota Argentina por los vehículos y el asesoramiento que brinda al personal de mantenimiento de los mismos. Las unidades entregadas realmente tienen un diseño de detalles pensados por Toyota Argentina que merece un gran mérito de reconocimiento, desde el tipo de cubiertas seleccionadas para climas hostiles como los fabulosos sistemas de calefacción y sistema eléctrico. Estamos orgullosos y tenemos un gran compromiso con Toyota Argentina”, señaló el jefe de la base, vice comodoro Gabriel Maldonado.

Hace 12 años, la primera Toyota Hilux pisó el “continente blanco” volviéndose desde entonces una pieza fundamental. Funcionó para traslados de personas entre la base y los vuelos, como ambulancia en caso de enfermedad y para servicios de comunicaciones, además de realizar el testeo de la pista previo al aterrizaje o despegue del Hércules. De este modo, se convirtió en el único vehículo para todo tipo de asistencia en la base Marambio, siendo fundamental su mantenimiento, realizado directamente por el personal de la base, capacitado especialmente por Toyota Argentina.

En los últimos años se ha incrementado en forma notoria la actividad científica desplegada en el Continente Antártico. La Dirección Nacional del Antártico, ha multiplicado sus planes y actividades, formando parte de proyectos internacionales.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.