El nuevo Ka ya no es un Ka

Tendrán algún motivo las automotrices para usar el mismo nombre en productos totalmente distintos. Lo cierto es que el nuevo Ka que se vende en Brasil y que llegaría al país a fin de año nada, pero nada, tiene que ver con los modelos que hasta ahora llevan ese nombre.

El nuevo Ka ya no es un Ka...
...y se convierte en un auto más parecido al Fiesta.

En versiones hatchback y 5 puertas, el Ka deja atrás su asiento rebatible y se convierte en un auto más parecido al Fiesta (de hecho sale de esa misma plataforma productiva). Obviamente suma mayor espacio interior, también nuevo motor y equipamiento.

En Brasil se venden tres versiones con motor 1.0 de 12V y 85CV, pero también vendrá con motor 1.5, 16V y 107CV.  En tamaño, crece 5 cm. de largo, 10 de ancho y 10 de alto.

La revista Brando explica que la opción entrada de gama SE ofrece aire acondicionado, dirección eléctrica, levantavidrios eléctricos delanteros, cierre eléctrico con control remoto, Radio AM/FM, USB, Bluetooth y My Ford Dock. Además cuenta con doble airbag delantero, sistemas de frenos ABS con EBD y CBC, limpiaparabrisas y desempañador trasero, llantas de 14" con neumáticos 175/65, manijas y espejos retrovisores color carrocería, indicador de cambio de marcha, apertura eléctrica de la tapa del baúl y columna de dirección regulable en altura.

La opción SE Plus suma levantavidrios eléctricos traseros, SYNC Media System con AppLink, CD/MP3, comandos de voz y controles de audio y teléfono en el volante. Finalmente la variante SEL cuenta con el sistema AdvanceTrac (control electrónico de estabilidad y tracción), asistente de partida en rampas, llantas de 15" con neumáticos 195/55, faros antinieblas, computadora de abordo, alarma volumétrica, asiento de conductor regulable en altura, parrilla delantera con detalles cromados y faros traseros oscurecidos. De manera opcional se encuentran la central multimedia con pantalla Onetouch, la cámara de retroceso y los tapizados de cuero.

 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.