El GNC se muestra en cargas y larga distancias

Maratón de vehículos propulsados a GNC por el corredor azul, demostrando el avance de este combustible, también en el transporte de larga distancia.

GNC para el transporte

16 vehículos de transporte mediano y pesado originalmente propulsados a gasoil y transformados para propulsión a GNC, recorrerán 1.500 km de rutas claves para el transporte de carga en una demostración de eficiencia, ahorro y respeto por el aire limpio. La iniciativa forma parte de las acciones relacionadas con el Congreso Mundial del GNC y Otros Combustibles Gaseosos y V Expo GNC 2011 que tendrá lugar del 10 al 12 de noviembre de 2011 en La Rural.

La partida de las unidades está programada para el día 8 de noviembre desde la ciudad de Mendoza, en dirección Córdoba-Rosario con un camión semirremolque VW 17-250 a GNC, que transportará un equipo moto - generador de electricidad con un Scania 124 turbo de 380 CV a gas natural y una motobomba con un Mercedes 6 lt turbo y 200 CV a gas natural. Desde Rosario, junto a otras unidades principalmente utilitarias a GNC - Siena, Fiorino, Sprinter, Partner, Kangoo, Cerato, entre otras - recorrerán diferentes ciudades intermedias llegando a Buenos Aires el 9 de noviembre, desfilando por las principales avenidas de la ciudad para terminar su recorrido en el Pabellón Ocre de La Rural, donde al día siguiente se inaugurará la exposición.

Esta acción se enmarca en la puesta en marcha del concepto de “Corredor Azul”, que es la denominación dada internacionalmente a la ruta que es transitada por vehículos de transporte pesado y mediano a gas natural cubriendo largas distancias e interurbanas, siendo que simbólicamente el azul se vincula con el cielo azul y el aporte a la idea de aire más limpio.

La demostración inaugurará así la parte argentina del Proyecto Corredor Azul Bioceánico del Eje Mercosur que unirá Valparaíso, Buenos Aires y Río de Janeiro, que ya cuenta con infraestructura básica de re abastecimiento de GNC en su trayecto.
Contribuyen al evento Terminales Automotrices como Fiat y Kia, Distribuidores de Gas como Gas Natural Fenosa y Litoral Gas, que se suman al esfuerzo de empresas del sector del GNC como Esigas, Kioshi, Galileo, Pelmag, entre otras.
“Es la primera vez en 26 años que el GNC organiza una actividad de este tipo. Somos pioneros y lo estamos demostrando”, dijo Fausto Maranca, presidente de la CAGNC.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.