El Fiat 500 eléctrico dará pérdidas (Marchionne dixit)

(Por José Manuel Ortega) El 500 EV, versión ecológica de la familia Cinquecento, próximo a lanzarse en Estados Unidos, no reportará interesantes beneficios a Fiat. Por el contrario, se venderá a pérdida. Si el jefe lo dice…

Pocas diferencias estéticas con sus hermanos “petroleros”
Interior atractivo
Motor del 500 EV

Antes de enterarme del precio del inminente 500 EV en Estados Unidos, podía tener una actitud perfectamente crédula respecto a la frase de Sergio Marchionne, asumiendo que los eléctricos y sus costosas baterías, no son lo redituable que puede esperarse en similares con motor a combustión.
Es más, tampoco sabemos si otros fabricantes -que no lo explicitan- también pierden dinero con sus eléctricos.
¿Y por qué un empresario asumiría pérdidas sin necesidad de hacerlo?
Bueno, tengamos en cuenta que el furor ecológico (que esperemos no sea solo una moda, y creo que no lo es) hace que todo constructor moderno y “responsable” deba tener un desarrollo amigable con el medio ambiente. Algunos con mejoras en la tecnología de combustión interna (Mercedes-Benz BluefficiencyBMW Efficient DynamicsVolkswagen Bluemotion, etc.) y otros con versiones híbridas, y –ya no pocos- con tecnología totalmente eléctrica.
Pero volvamos a la frase del CEO de Fiat.
El 500 EV se venderá en Estados Unidos en 2012 a US$ 45,000, valor que triplica al de su hermano naftero.
La verdad es que suena desproporcionado, más aún si tenemos en cuenta que a ese precio, Marchionne dice que pierden US$ 10,000.
¿Qué tiene de novedoso, tecnológico o increíble el nuevo modelo eléctrico?
Nada que justifique el valor mencionado. Autonomía de 130 y poco más de 100 km/h de velocidad máxima.
¿Y que ofrece el mercado, como para tener un parámetro comparativo?
Nissan está presentando el -eléctrico- Leaf, modelo que nació eléctrico (no es una adaptación) por USD 32,000, con 160 km de alcance  140 km/h de máxima. Y buen espacio interior.
Chevrolet vende el Volt por US$ 40,000, eléctrico aunque cuenta con un motor naftero de 3 cilindros y 1 litro de cilindrada, que puede cargar las baterías (además de a través de la red eléctrica) y extender su autonomía, de 160 km solo con ellas.
¿Ambos modelos estarán perdiendo mucho más de US$ 10,000?
No me queda claro lo que ocurre con el 500 EV, cuyas versiones nafteras y diesel gozan de gran éxito en Europa y otros mercados.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.