El Duster de Renault, más cerca

Más información del nuevo Renaul Duster, que será presentado la semana próxima en Córdoba y que esperamos probar para transmitir sensaciones a bordo.

Renault Duster en el barro
Permite alguna salida, pero no es una Land Rover
Atractiva
Interior muy interesante

El nuevo Renault Duster está equipado con un sistema de tracción All Mode 4x4 de última generación y presenta un diseño específico para América, en su exterior e interior.

Con 4,3 m de largo y 1,8 m de ancho, presenta dimensiones realmente compactas y ha sido adaptado a un uso todo terreno gracias a una distancia al suelo elevada (221 mm), unos voladizos cortos (822 mm en la parte delantera y 820 en la trasera), e importantes ángulos (30° para el ángulo de ataque, 23° para el ángulo ventral y 35° para el de salida).

En la parte delantera, el tren de tipo pseudo Mc Pherson de brazo triángulo, ha sido reforzado para responder a un uso todoterreno.
Atrás,  en versión 4x4, el tren multibrazos ha sido desarrollado específicamente para el modelo. En versión 4x2, el eje en H de perfil deformable y diseño programado cumple con la obligación de robustez a la vez que ofrece el baúl más grande de su categoría.

Además, está equipado con una caja de velocidades de 6 marchas, la primera de ellas corta, lo que permite moverse a muy baja velocidad en terrenos accidentados y mejora el arranque con carga o en una fuerte pendiente. A su vez, la 6ta marcha favorece una conducción más relajada y ayuda a reducir considerablemente el consumo de combustible y por ende las emisiones de CO2.

El mando 4x4 se encuentra en la parte inferior de la consola central y permite adaptar las prestaciones todo terreno del vehículo a sus necesidades de forma sencilla. El sistema de tracción All Mode 4x4 fue desarrollado por Nissan y equipa, por ejemplo, al Renault Koleos, entre otros modelos de la Alianza Renault-Nissan, contando con 3 modos: AUTO, en el que el reparto del par entre los trenes delantero y trasero se hace automáticamente en función de las condiciones de adherencia. Este modo ha sido pensado para garantizar un compromiso óptimo entre estabilidad y motricidad, LOCK, en el que el conductor bloquea electrónicamente la transmisión 4x4, y así, el control del motor y la frenada también está adaptados a un uso 4x4, y finalmente 2WD, con la transmisión solo a las ruedas delanteras, para un uso normal.

El nuevo Duster está disponible con dos sistemas de tracción (4X2 y 4x4) con dos motorizaciones nafteras: 1.6  110 CV (4x2) y 2.0 138 CV (4x2 y 4x4) y que han sido sobradamente probadas en numerosos vehículos del grupo Renault.

La versión Expression (1.6 110 CV), cuenta con llantas de 16’’,  barras de techo, aire acondicionado, dirección asistida, levanta cristales delanteros, cierre central con apertura a distancia y doble airbag, entre lo más destacado ($ 84,990).
Luego sigue Dynamique, con el mismo motor, agregando paragolpes bi-tono, faros antiniebla, asiento del conductor regulable en altura, levantavidrios trasero y alarma. ($ 91,040)

Finalmente, la más equipada Privilège, con el motor 2.0 de 140 CV, que en versión 4x2, centralmente agrega llantas de aleación, volante en cuero, computadora de a bordo, retrovisores eléctricos y ABS ($ 99,980). Y en 4x4, ópticas con máscara negra y llantas específicas ($ 110,650).
La garantía es de 3 años o 100.000 km y los colores disponibles son : verde Amazona, azul crepúsculo, gris acero, gris estrella, blanco glaciar, negro nacré y rojo fuego.

Fuente: Renault Argentina

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.