El avance de los diesel parte II

(Por José Manuel Ortega) Segunda y última parte de la nota referida al avance de las motorizaciones diesel en la industria automotriz. Clic en el título.

El último desarrollo aplicado a vehículos de serie es lo que Mercedes Benz llama Bluetec (también el SCR de Scania). Básicamente cuenta con Catalizador y Filtro de Párticulas y se inyecta en el colector de escape una solución de Urea, la que al pasar por altas temperaturas, desprende amoníaco que descompone el tóxico Óxido de Nitrógeno (NOx) en Nitrógeno y Oxígeno. Según la marca alemana, para el buen funcionamiento de esos sistemas, la concentración de azufre debería ser de 15 ppm (partes por millón). Dada la gran cantidad existente en nuestro gasoil (InfoAutos 28-11), hoy aparece como poco probable el desembarco de esta tecnología en nuestro país.

Datos elocuentes: El MB Clase C CDI Bluetec tiene 204 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 7 segundos, tiene un consumo medio de casi 20 km/l y sus emisiones de CO2 son de 138 g/km, excelente valor para su potencia.

Tambien VW está incursionando con su tecnología Bluemotion (algunos prototipos de Polo, Fox y Gol se vieron en San Pablo) con mejoras en sus motores y en la aerodinamia de las carrocerías, para minimizar el consumo y sus emisiones.

En Europa mas del 70% de los 0 km son diesel. ¿Qué ocurrirá cuando países con grandes poblaciones como EEUU (hoy 2 %), China e India comiencen a demandar gasoil?. ¿Quién abastecerá la gran demanda?

Se prevee un fuerte incremento en la participación del diesel en estos mercados, hoy “emergentes” para estos motores.

He leído en muchas ocasiones informes respecto a cúal es el kilometraje a partir de cual comienza a convenir la compra de un gasolero, y creo que hay un factor importante que no se tiene en cuenta: El mayor valor de reventa de éste. Es cierto, se paga más, pero también se recupera –parcialmente- ese plus inversión. Tambien es cierto que, hilando fino, debería tenerse en cuenta el costo de oportunidad de invertir ese plus en la versión diesel.

En resumen, hoy por hoy la diferencia en el precio de los 0 km entre ambas motorizaciones es importante, pero me animo a asegurar que, quienes son usuarios de este combustible, siguen en el diesel.

De todos modos, políticas “antidiesel” en los últimos años, sumadas a la baja calidad del gasoil en general, han desplazado la demanda hacia los nafteros y GNC, siendo por lejos, la opción mas buscada en nuestro mercado en estos días. Pero el mundo, sobre todo Europa, transita el camino opuesto.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?