El avance de los diesel parte II

(Por José Manuel Ortega) Segunda y última parte de la nota referida al avance de las motorizaciones diesel en la industria automotriz. Clic en el título.

El último desarrollo aplicado a vehículos de serie es lo que Mercedes Benz llama Bluetec (también el SCR de Scania). Básicamente cuenta con Catalizador y Filtro de Párticulas y se inyecta en el colector de escape una solución de Urea, la que al pasar por altas temperaturas, desprende amoníaco que descompone el tóxico Óxido de Nitrógeno (NOx) en Nitrógeno y Oxígeno. Según la marca alemana, para el buen funcionamiento de esos sistemas, la concentración de azufre debería ser de 15 ppm (partes por millón). Dada la gran cantidad existente en nuestro gasoil (InfoAutos 28-11), hoy aparece como poco probable el desembarco de esta tecnología en nuestro país.

Datos elocuentes: El MB Clase C CDI Bluetec tiene 204 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 7 segundos, tiene un consumo medio de casi 20 km/l y sus emisiones de CO2 son de 138 g/km, excelente valor para su potencia.

Tambien VW está incursionando con su tecnología Bluemotion (algunos prototipos de Polo, Fox y Gol se vieron en San Pablo) con mejoras en sus motores y en la aerodinamia de las carrocerías, para minimizar el consumo y sus emisiones.

En Europa mas del 70% de los 0 km son diesel. ¿Qué ocurrirá cuando países con grandes poblaciones como EEUU (hoy 2 %), China e India comiencen a demandar gasoil?. ¿Quién abastecerá la gran demanda?

Se prevee un fuerte incremento en la participación del diesel en estos mercados, hoy “emergentes” para estos motores.

He leído en muchas ocasiones informes respecto a cúal es el kilometraje a partir de cual comienza a convenir la compra de un gasolero, y creo que hay un factor importante que no se tiene en cuenta: El mayor valor de reventa de éste. Es cierto, se paga más, pero también se recupera –parcialmente- ese plus inversión. Tambien es cierto que, hilando fino, debería tenerse en cuenta el costo de oportunidad de invertir ese plus en la versión diesel.

En resumen, hoy por hoy la diferencia en el precio de los 0 km entre ambas motorizaciones es importante, pero me animo a asegurar que, quienes son usuarios de este combustible, siguen en el diesel.

De todos modos, políticas “antidiesel” en los últimos años, sumadas a la baja calidad del gasoil en general, han desplazado la demanda hacia los nafteros y GNC, siendo por lejos, la opción mas buscada en nuestro mercado en estos días. Pero el mundo, sobre todo Europa, transita el camino opuesto.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.