El (anti Ecosport) Dacia Duster se fabricará en Brasil

(Por José Manuel Ortega) Y llegará a nuestro país. 2011 será el año del debut regional del modelo que intentará patear el tablero en el segmento creado y liderado por la Ecosport.

Ford elaboró una jugada de pizarrón espectacular (más de Marketing que de Producto) con la Ecosport. Un vehículo que creaba un nuevo nicho de mercado. Modelo de calle pero con apariencia off road. Simplemente algo más de altura al suelo y adornos trialeros (y mucho marketing) consiguieron instalar el producto en el deseo del consumidor. Sabían que mucha gente aspiraba a una SUV pero quedaba fuera de mercado –por precio- y encontraron la veta.

Mal no le fue a la marca del óvalo. Me animo a utilizar la frase “boom comercial” para explicar lo ocurrido con la Ecosport.

Tanto es así que la competencia reaccionó (algunos con reflejos más rápidos que otros) con vehículos que apuntaban directamente a la cabeza.
Si bien no tiene competencia directa, los VW Crossfox, Fiat Palio Adventure, Citroën C3 XTR, Peugeot 206 Escapade y Renault Sandero Stepway (algunos ya no se comercializan) apuntaron a tomar algo de mercado.

Seguramente el próximo derivado de la familia Viva de Chevrolet, que nació con el Agile, será un rival de temer. De la misma forma este Dacia (acá será Renault) Duster, que te anticipamos en IA (Dacia Duster 8-07-09) buscará introducirse en este segmento. Da la sensación –por la escasa información disponible- que será algo más que la Ecosport (que se renovará por completo y crecerá en 2011), conservando motores de los Logan/Sandero (de ellos toma su plataforma) 1.6 litros y 110 CV y diesel 1.5 de….¿65 CV o turbo 100 CV del Megane II?.
Muy interesante resulta su sistema de tracción. Tendrá versiones 4x2 y 4x4. En estas últimas podrá optarse por 3 modos: 4x2, Auto (reparte el torque de manera automática entre los trenes de acuerdo a las exigencias del suelo) y Lock (4x4 permanente).

Se producirá en Brasil, en Sao José dos Pinhais, a partir de 2011, aunque tal vez llegue antes importada de Europa del Este.

Su estética conserva cierto aspecto rudimentario de la marca (Dacia) aunque no desentona. La foto filtrada de su interior (4) muestra un trabajo de diseño algo precario.
Como parte de la promoción por este nuevo producto Renault/Dacia (y del que se está hablando bastante también en Europa) se lanzó el Duster destinado a la categoría de competición Silhouette (foto 5), de la mano del tetracampeón de F1 Alain Prost, con el motor de origen Nissan V6 3.5 litros y 350 CV.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.