El 500 que faltaba: X, un crossover

La familia del renovado Fiat 500 sigue creciendo: al modelo “base” se le sumaron el C (cabriolet), el L (cuatro puertas) y ahora llega el X, en dos versiones: 500X y 500X Cross, equipados con motores diésel y nafteros, tres tipos de transmisiones, incluyendo una de 9 velocidades y versión con tracción en las cuatro ruedas.  Más info y galería de fotos.

Se agranda la familia del Fiat 500; llega el X, un crossover.
Si lo vemos de perfil...
de atrás...
y de adelante.
¿Y por dentro?
Volante y tablero de la nueva versión del Fiat 500.
El Fiat 500X en otro color...
y con otro interior.

Este nuevo crossover de Fiat amplía la familia 500 del renovado ícono de la marca italiana. Construido en la fábrica de Melfi (Potenza) y vendido en más de 100 países, entre ellos Estados Unidos, el nuevo Fiat 500X estará disponible en dos versiones diferentes – 500X y 500X Cross – equipados con motores diésel y nafteros, tres tipos de transmisión – manual, automática de 9 velocidades o automática con doble embrague de 6 velocidades – y con una tracción delantera, tracción en las cuatro ruedas o tracción delantera con configuración Traction Plus.Caracterizado por detalles de estilos distintos y elegantes, la versión 500X ciertamente conquistará a los clientes jóvenes, dinámicos y urbanos. Por otro lado, un enfoque más off-road y su equipamiento hacen del 500X Cross la solución ideal para los amantes del ocio y de las actividades al aire libre, que no se rinden al estilo único del Fiat 500.

Los nuevos Fiat 500X, de acuerdo a cada tipo de mercado en los cuales serán vendidos, traen varias combinaciones de motor, cajas de cambio y transmisión, para satisfacer todas las necesidades de uso, siempre respetando la naturaleza y la máxima eficiencia en términos de rendimiento, consumo y emisiones. Puntualmente, están disponibles los siguientes motores nafteros: 110 CV 1.6 “E-Torq” (tracción delantera y cambio manual de 5 velocidades), 140CV 1.4 Turbo Multiair II (Transmisión automática de 9 velocidades y tracción en las 4 ruedas) y los poderosos 184 CV Tigershark 2.4 (transmisión automática de 9 velocidades y tracción en las 4 ruedas).

También están disponibles los siguientes motores diésel: 95 cv 1.3 Multijet II (manual de 5 velocidades y tracción delantera), 120 cv 1.6 MultiJet II (Manual de 6 velocidades y tracción delantera), y 140 cv 2.0 MultiJet II ( 6 – velocidad manual y tracción delantera o transmisión automática de 9 velocidades con tracción en las 4 ruedas).

El crossover 500X es el primer vehículo de Fiat que ofrece una transmisión automática de 9 velocidades. Esa transmisión, en combinación con el motor naftero de 170 cv 1.4 Turbo MultiAir II y el motor turbodiésel 140 cv 2.0 MultiJet II, trae muchas ventajas, incluyendo una gran capacidad de recuperación y con aceleraciones vigorosas y sin tirones. Con control electrónico, la transmisión automática de 9 velocidades cuenta además con una función “Shift–on- the– fly”, con la posibilidad de cambiar a modo manual – secuencial.

4WD exclusivo en la categoría
El nuevo Fiat 500X está disponible en dos configuraciones, con tracción delantera o tracción en las 4 ruedas. Una característica particular de la tracción en las 4 ruedas del nuevo Crossover de Fiat, es la adopción de un sistema de desconexión del eje trasero, lo que permite una reducción en el consumo de energía, garantizando así una mayor eficiencia en términos de consumo y rendimiento. Es el único vehículo de su segmento que ofrece esa característica, junto con el Jeep Renegade; la desconexión del eje trasero promueve la alternancia suave entre las tracciones en las dos y cuatro ruedas para la gestión del torque en tiempo integral y sin la necesidad de ingreso del conductor.

Drive Selector Mood
El nuevo 500X ofrece el Drive Selector Mood, que actúa sobre el motor, frenos, dirección y caja de velocidades/transmisión, permitiendo tres comportamientos diferentes del vehículo, basado en el estilo de manejo más adecuado a la situación o condición de superficie de la ruta: Auto (para lo mejor en términos de confort, consumo y emisiones de CO2), Sport (para un manejo que favorece el rendimiento), y All Weather
(la máxima seguridad, aún en condiciones de baja adherencia.)

En las versiones Fiat 500X Cross, el modo All Weather pasa a tener la función de “tracción”, que, en el caso de la versión de tracción a cuatro ruedas, acelera la transmisión de torque para el eje trasero. En el 500 X Cross con tracción delantera, sim embargo, se activa el sistema de control de Tracción Plus, que por un lado mejora la adherencia en terrenos difíciles y resbaladizos, y por otro lado, es más barato para el cliente y tiene menos emisiones que una tracción convencional en las cuatro ruedas, demostrando ser más eficiente en el uso diario y liviano off-road.

Grande por dentro, inteligente por fuera
Diseñado por el Centro Stile Fiat, el nuevo 500X representa una nueva dimensión del inconfundible 500, con la combinación de su estilo icónico y moderno y el concepto crossover, además de una capacidad off-road respetable asegurada en la versión Cross.

Medidas: 4,25 metros de largo (2 cm más para la versión Fiat 500X Cross), 1,8 metros de ancho y 1,61 metros de altura.

Conectado, siempre
En términos de confort y entretenimiento, el Fiat 500X se destaca en su categoría, gracias a los sofisticados sistemas Uconnect con pantallas táctiles de 5 o 6.5 pulgadas. Ambas versiones vienen con interfaz Bluetooth, entrada auxiliar, puerto USB y comandos de voz. Además, el dispositivo Uconnect Radio Nav  de 5 pulgadas ofrece el sistema de navegación TomTom 2.5D, mientras que el Uconnect Radio Nav de 6.5" pulgadas cuenta con navegación por satélite con mapas en 3D, guía de ruta progresiva y la función One Shot Destination Entry para introducir direcciones con comandos de voz.

Utilizando la pantalla táctil a color, el sistema permite el acceso a las principales funciones, como la radio analógica o digital (DAB), además de las principales fuentes multimedia (media player, iPod, iPhone, Smartphone) que se pueden conectar a través del puerto USB o la entrada auxiliar o por el sistema de Bluetooth para audio streaming. Todo esto se puede manejar utilizando los controles en el volante para que el conductor no aparte la vista de la ruta o quite las manos del volante. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.