Del Jeep Willys al Wrangler: 80 años de una leyenda aún hoy vigente

En junio de 1940, cuando la II Guerra Mundial se perfilaba en el horizonte, el Ejército de Estados Unidos llamó a licitación a 135 fabricantes de automóviles para el diseño de un “vehículo liviano para reconocimiento”, con una capacidad de carga de 1/4 de tonelada. Solo tres compañías respondieron, Bantam, Willys y Ford, pero en cuestión de un año crearon, en conjunto, los planos para un vehículo conocido en el mundo entero como Jeep, marca que ya lleva 80 años de historia.

El hecho de que Willys-Overland haya entregado al Ejército de EE.UU. el prototipo del “Quad” en 1940 (así denominado por el sistema 4X4 con que estaba dotado) fue clave para que se eligiera a esa marca, aunque el desarrollo y la producción fue ciertamente compartido. En 1941 estuvo listo el Jeep Willys MA, considerado el primer producto en la historia de Jeep. El modelo ha sido un referente por su capacidad off-road, robustez, y libertad.

Jeep y sus primeros 80 años de vida
El Willys MA contaba con palanca de cambios en la columna del dirección, carrocería de corte bajo en los costados, dos grupos circulares para la instrumentación y freno de mano sobre el lado izquierdo. Willys se esforzó por reducir el peso para cumplir con las especificaciones solicitadas del Ejército. De todas formas, el MB fue su reemplazo también en 1941: finalmente fue la variante elegida para equipar a las fuerzas americanas para la contienda.

Lo más curioso es que casi la totalidad de los Jeep Willys MA fueron enviados por Estados Unidos a sus aliados (Rusia e Inglaterra), bajo el denominado programa “Lend-Lease” (Préstamo y Arriendo). En la actualidad, el MA es el más raro de toda la fase de pre-producción de los Willys, y sólo se conoce la existencia de unos treinta ejemplares en todo el mundo.

Más en Cuyomotor.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.