De qué se trata el mega proyecto “Velociudad”

(Por José Manuel Ortega) La primera sensación que uno experimenta al leer la noticia, y más allá de quiénes están detrás del proyecto, es similar a la del tren bala y otros anuncios de primer mundo. Pero parece que va en serio. ¿Recibirá la F1?

Sector de Academia de manejo, Restaurante y otros
Portal de Velociudad
Vista aérea del futuro complejo

Velociudad está participando por primera vez en el Salón del Automóvil.
Ubicada en un predio de 62 hectáreas a la altura del kilómetro 81 de la Ruta Nacional 9, en la localidad de Zárate, será el primer complejo del mundo en ofrecer una pista de Fórmula 1 en conjunto con una serie de servicios de alta gama que incluyen una academia de manejo, un club, un hotel seis estrellas, un centro test drive de avanzada y lugares adicionales relacionados con el automovilismo.

La visión del grupo desarrollador, liderado por el empresario Eddie Freedman, es brindar un escenario  de jerarquía, apto para recibir las grandes competencias nacionales e internacionales, entre ellas el regreso de la Fórmula 1.
Para llevar adelante el proyecto, Velociudad ya firmó un contrato con la empresa británica Popoulus, una empresa de arquitectura con una larga y distinguida proyección en la historia de la arquitectura deportiva.
El período total de construcción sería de aproximadamente tres años divididos en diferentes etapas, la primera de ellas llevará entre 8 y 11 meses de plazo, donde se terminará el Club House y tres kilómetros de pista.

El trazado principal tendrá 5,4 kilómetros con calificación FIA/FIM Grado 1. Diseñada con diversas variaciones, la pista podrá albergar eventos de prueba de manejo especialmente diseñadas para el nivel del invitado.
También contará con un Centro de Capacitación de Manejo de última generación diseñado para el simulacro de conducción bajo condiciones extremas.

La Academia será el edificio ícono de todo el complejo con una arquitectura de avanzada. Contará con una Escuela de Conducción y otra de Mecánico.
El Hotel V8 y su centro de convenciones ofrecerán un servicio Premium a  invitados y empresas.
La membresía al Club Velociudad brindará un acceso a todo el complejo, tiempo de  pista y eventos privados a sus miembros.
El Club House es un salón exclusivo para socios, donde podrán disfrutar de un espacio común para relajarse, socializar y compartir su pasión por la velocidad. Tendrá un amplio lounge, servicio de bar y comida.
Brand Houses con acceso privado y pitlane adyacente a la pista, las automotrices podrán ofrecer un servicio de test drive con estadía incluida.

Fuente: Velociudad

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.