Cuánto cuestan los autos híbridos y eléctricos más vendidos del país

Poco a poco la industria automotriz mundial está virando hacia los modelos limpios, y allí entran a jugar un papel importante los autos híbridos o eléctricos. En Europa los eléctricos ya representan un porcentaje bajo, pero creciente dentro de este mundo, mientras que en otros mercados los híbridos se abren paso frente a los modelos de combustión. En Argentina el segmento de autos eléctricos e híbridos va en aumento. ¿Cuánto cuesta acceder a uno?

Para empezar en Latinoamérica existen dos grandes contras a la hora de impulsar las ventas de autos de este tipo. El primero está en los pocos incentivos gubernamentales que impulsen las ventas de estos modelos particulares. El segundo se centra en mercados como el de Argentina, Brasil y México: donde las grandes distancias dificultan poder realizar un corredor “verde” para conectar a las grandes ciudades, en este caso específicamente en modelos 100% eléctricos.

Por ese motivo el impulso de los autos provistos con este tipo de tecnología tiene mucho que ver a la disponibilidad de versiones y al marketing que cada marca crea necesario para impulsar las ventas de autos electrificados. Por ejemplo Toyota en Argentina cuenta con un gran porcentaje de las ventas de autos híbridos en el país, debido a que ofrece actualmente cinco modelos con esta tecnología.

Los nacionales. Tal vez la gran revelación de este año sean los autos eléctricos argentinos, más específicamente el dúo de Tito y Tita, fabricados en la provincia de San Luis, los cuales saldrán con precios a partir de los $15.000.

Más en Cuyomotor

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.