¿Correa o cadena? Qué traen los autos más vendidos de Argentina

A la hora del mantenimiento del un vehículo, uno de los servicios más costosos es el de cambio de la correa de distribución, un elemento que por épocas monopolizó el segmento de autos compactos, pero que con el tiempo parecen ser reemplazadas poco a poco por otros sistemas más durables, como la cadena o las correas en baño de aceite. Aquí te mostramos entre los modelos más populares, cuales vienen con correa y cuales con cadena.

Vale mencionar que el disponer tanto de correa o cadena de distribución no es definitivamente un motivo para elegir la compra de un auto, pero que sí puede influir drásticamente en los costos si recorremos muchos kilómetros al año.

¿Qué autos chicos usan correa de distribución?
En los autos chicos o compactos hay dos opciones que son las más usadas, y la correa de caucho es la más económica disponible en el mercado. Actualmente la emplean modelos como el motor 1.4 del Chevrolet Joy, como así también el 1.8 del Spin.

Por su parte, la ex PSA continúa empleando el motor EC5 de 1.6 litros y 115 CV en sus modelos actuales, disponible con correa de distribución convencional. En este caso equipa a los Citroën C3 y derivados, o a los Peugeot 208 o 2008, como así también a las Partner y Berlingo de ambas marcas francesas.

Volkswagen es otra de las marcas que emplean correa de distribución en sus modelos, ya sea en el 1.6 de 8 válvulas y 101 CV, como en el más moderno motor EA, de 1.6 litros pero con 16 válvulas que emplean los Polo, Virtus y T-Cross. Como dato de color, el mismo kit de distribucuón disponible para el motor 1.6 16V es el que se emplea en el 1.0, de tres cilindros del Up.

¿Cada cuánto se cambia la correa de distribución?

En estos casos el reemplazo de la correa, junto a sus tensores y en el que probablemente también se opte por reemplazar la bomba de agua debido al desarme de parte de la distribución, depende de los kilómetros que el fabricante indique. Por ejemplo en la línea Volkswagen se debe realizar a los 90.000 kilómetros, cada 80.000 en el caso de los modelos de Peugeot o Citroën y cada 60.000 en el caso de Chevrolet.

En contrapartida, durante el último tiempo aparecieron nuevas tecnologías, como la correa en baño de aceite, conformada por una banda reforzada, capaz de soportar la humedad. En este caso la duración de la misma es ampliamente superior: previamente se estrenó en el motor Dragón de los Ford Ka y Ecosport (1.5 de 123 CV), aunque también está disponible en los nuevos Chevrolet Onix, y Tracker, ya sea con el 1.2 aspirado, o con los 1.0 o 1.2 Turbo. En este caso Chevrolet recomienda su reemplazo recién a los 250.000 kilómetros.

Más en Cuyomotor

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.