Con nuevo destino, regresa la clínica Especialista Amarok

A mediados de junio de este año se presentó la tercera edición de la clínica Especialista Amarok, la capacitación que apunta a que los dueños de la camioneta de Volkswagen aprendan a conducirla en su totalidad. Esta nueva edición se presentará en tres días y ofrecerá un nuevo destino, no solo para conocer, sino también para practicar con la camioneta mediana.
 

Los días 8, 9 y 10 de octubre se presentará la cuarta edición del año y esta vez teniendo como “aula” los hermosos paisajes del sur mendocino, precisamente en Malargüe.
La edición pasada contó con la presencia de más de 40 personas de Mendoza y todo el país, que con sus camionetas de la marca alemana se sumaron a la jornada de aprendizaje y recorrido turístico por Mendoza y San Juan.
 


Para conocer más sobre esta nueva entrega, dialogamos con Raúl Carrara, coordinador del evento, instructor y especialista en Volkswagen Amarok. Raúl comentó que para esta edición hay una gran cantidad de interesados no solo de Mendoza, sino también de Córdoba, Buenos Aires, Neuquén y más partes del país y también desde Chile. “Tenemos gente de Talca que muere por venir, están a la espera de la apertura de las fronteras”, comentó el especialista.

En cuanto a la nueva locación de la capacitación, Carrara destacó que los paisajes del sur de la provincia además de ofrecer un momento único, también son un buen lugar para que las personas pongan a prueba sus camionetas. Al igual que en las otras entregas, esta capacitación además de enseñar también tiene su momento de distensión, donde los asistentes además de probar sus camionetas pueden disfrutar de un momento turístico.

“Esta edición vamos a estar tres días y tres noches, además de aprender vamos a disfrutar de trekking por Los Castillos de Pincheira, el Volcán Malacara y otras actividades para que disfrutemos todos”, destacó Raúl.
 


Especialista Amarok en detalle
La clínica cuenta con una clase teórica y luego clases prácticas. Una vez adquiridos los conocimientos teóricos, llega el turno para poner en práctica lo aprendido. Para hacer esto se planean visitas por distintos terrenos que ofrece el lugar.

Cronograma completo
Viernes 8
09:00 Inicio de Clases Teóricas en el aula
12:30 Check-In Hotel Maggio
13:00 Salida a Los Castillos de Pincheira
13:30 Almuerzo
14:30 Trekking Castillos de Pincheira
15:30 Inicio travesía Camino de la Mesetita
20:00 Llegada al Hotel
21:30 Cena y fin de Jornada

Sábado 9
07:30 Desayuno
08:00 Inicio Segunda Etapa Bardas Blancas
13:00 Almuerzo en el Puesto de Lorenzo
14:30 Salida hacia Vegas del Sol
17:00 Media tarde en Vegas del Sol
18:00 Regreso al Hotel
20:00 Llegada al Hotel
21:30 Cena y fin de jornada
 


Domingo 10
07:30 Desayuno
08:00 Desplazamiento al Volcán Malacara
09:00 Inicio excursión a pie hacia el interior del volcán
11:00 Salida hacia Cajón Grande
13:00 Almuerzo en Cajón Grande
14:00 Salida hacia Los Reales
17:00 Media tarde de altura y regreso
20:30 Arribo al hotel
21:00 Cena, entrega de diplomas y finalización de la capacitación

Lunes 11
08:00 a 10:00 Desayuno, Check-Out del Hotel

Más en Cuyomotor.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.