¿Cómo se consigue un manejo civilizado y respetuoso?

(Por José Manuel Ortega) Indudablemente debe existir alguna forma de ordenar el tránsito desde el manejo individual. ¿Cómo lo consiguieron los países más respetuosos?

En varias ocasiones me he planteado el interrogante: ¿Cómo han logrado un manejo respetuoso y educado algunos países como Estados Unidos, o el mismo Chile?
Y tengo 2 respuestas posibles.
Podría pensarse en un tema “genético”. La población de esos países ya tiene incorporado en su ADN el tipo de manejo al que hacemos referencia. No tienen que pensarlo, les sale automáticamente. A nadie se le ocurre hacer barbaridades al volante porque simplemente esas conductas no están en su mapa genético.
En el otro extremo, menos humanista, puede sostenerse que –al igual que otras conductas- el respeto en la conducción se consigue con el método del “palo”.
Entonces, esos conductores manejan de modo civilizadamente solo porque saben que si cometen la más mínima infracción, pueden hasta perder el carnet de conductor, y que además, no es tan simple conseguirlo como en nuestro país.
He llegado a la conclusión que, en realidad, se conjugan ambos factores. Es probable que tengan alguna mejora en sus genomas, pero porque a través de muchos años de garrote han asumido que deben comportarse civilizadamente.
Es cierto, esos países saben que deben respetar las normas y a sus semejantes.
Pero también saben que, si no lo hicieran, las consecuencias pueden ser graves, hasta perder el carnet de conducir. Y sin “Driver License” la complicación en la vida diaria es importante.
Sin llegar al “primer mundo”, quien ha visitado Chile, puede dar fe del manejo respetuoso. Me ocurrió hace unos años, esperando para cruzar en una avenida, bajar al asfalto (por la mala costumbre local) y mirar asombrado como frenaban los autos para dejarme cruzar. Y ni siquiera fue en la senda peatonal.
También hay que decir que no solo en Argentina manejamos mal. En algunos países de Europa, considerados del primer mundo, también resulta un caos el tránsito diario.
¿Cómo se resuelve esta situación entonces?
Como tantas otras que padecemos a diario: haciendo respetar las leyes y con múltiples acciones, desde un carnet de conductor que tenga prestigio y lo posea quien realmente esté apto para circular, hasta un control municipal/policial con fuertes multas para las innumerables infracciones que se cometen a diario.
La policía caminera no es una mala idea, más allá del debate respecto a su fin recaudador o no, pero solamente con eso seguiremos estando lejos de un manejo respetuoso.
Contanos tu propuesta para que esto cambie.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?