¿Cómo se consigue un manejo civilizado y respetuoso?

(Por José Manuel Ortega) Indudablemente debe existir alguna forma de ordenar el tránsito desde el manejo individual. ¿Cómo lo consiguieron los países más respetuosos?

En varias ocasiones me he planteado el interrogante: ¿Cómo han logrado un manejo respetuoso y educado algunos países como Estados Unidos, o el mismo Chile?
Y tengo 2 respuestas posibles.
Podría pensarse en un tema “genético”. La población de esos países ya tiene incorporado en su ADN el tipo de manejo al que hacemos referencia. No tienen que pensarlo, les sale automáticamente. A nadie se le ocurre hacer barbaridades al volante porque simplemente esas conductas no están en su mapa genético.
En el otro extremo, menos humanista, puede sostenerse que –al igual que otras conductas- el respeto en la conducción se consigue con el método del “palo”.
Entonces, esos conductores manejan de modo civilizadamente solo porque saben que si cometen la más mínima infracción, pueden hasta perder el carnet de conductor, y que además, no es tan simple conseguirlo como en nuestro país.
He llegado a la conclusión que, en realidad, se conjugan ambos factores. Es probable que tengan alguna mejora en sus genomas, pero porque a través de muchos años de garrote han asumido que deben comportarse civilizadamente.
Es cierto, esos países saben que deben respetar las normas y a sus semejantes.
Pero también saben que, si no lo hicieran, las consecuencias pueden ser graves, hasta perder el carnet de conducir. Y sin “Driver License” la complicación en la vida diaria es importante.
Sin llegar al “primer mundo”, quien ha visitado Chile, puede dar fe del manejo respetuoso. Me ocurrió hace unos años, esperando para cruzar en una avenida, bajar al asfalto (por la mala costumbre local) y mirar asombrado como frenaban los autos para dejarme cruzar. Y ni siquiera fue en la senda peatonal.
También hay que decir que no solo en Argentina manejamos mal. En algunos países de Europa, considerados del primer mundo, también resulta un caos el tránsito diario.
¿Cómo se resuelve esta situación entonces?
Como tantas otras que padecemos a diario: haciendo respetar las leyes y con múltiples acciones, desde un carnet de conductor que tenga prestigio y lo posea quien realmente esté apto para circular, hasta un control municipal/policial con fuertes multas para las innumerables infracciones que se cometen a diario.
La policía caminera no es una mala idea, más allá del debate respecto a su fin recaudador o no, pero solamente con eso seguiremos estando lejos de un manejo respetuoso.
Contanos tu propuesta para que esto cambie.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.