Como en 2013: Vuelve el impuestazo (recargado) a los autos

Como ocurrió en 2013 con el anterior cepo, el gobierno buscará aprobar un fuerte aumento de los impuestos internos a los autos, con baja de mínimo no imponible y suba de porcentaje. 

Mientras el presidente Alberto Fernández se mostraba con los principales referentes de la industria automotriz y se comprometía con los cambios propuestos en el llamado Acuerdo Automotor 2030 (ver), el equipo económico mandaba al Congreso un mega paquete de medidas entre las que hay una fuerte suba a los impuestos internos a los autos.

El impuestazo fue establecido por el entonces ministro de Economía Kicillof en diciembre de 2013 y se llamó «impuesto al lujo», aunque la devalución de enero de 2014 hizo que gran cantidad de vehículos no lujosos sean abarcados por la medida. La idea, no explicitada entonces, era bajar la fuga de dólares vía la compra de productos dolarizados como son los autos.
 


En un contexto de virtual desdoblamiento cambiario similar a entonces, ahora el gobierno buscará modificar los alivios que había establecido el gobierno de Cambiemos y que era pedido por la industria. El nuevo esquema es aún más restrictivo.

Por qué podrían cerrar concesionarios de importados en Cars Drive.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.