Comienza a mostrarse el Alfa Romeo Milano

La Anonima Lombarda Fabbrica Automobili (Alfa Romeo) nació en 1910 en Milán. A partir de lugar de su concepción puede entenderse la relación de Alfa con el diseño.
En 1987 pasó al grupo Fiat, iniciando una nueva etapa en su exitosa vida comercial y deportiva.
Los 145 y 146 –que se comercializaron en nuestro país- marcaron el acercamiento de la marca a un segmento más popular que el histórico Alfa. Fueron reemplazados por el 147 (ya sin versión tricuerpo) en el 2000. Este modelo, que comparte plataforma con el 156, está llegando al final de su vida comercial y será reemplazado por el Milano, la nueva apuesta de Alfa. Se han filtrado unas fotos del nuevo modelo en la cadena de producción –que huelen más a estrategia comercial que a descuido- y difieren un tanto de las últimas recreaciones disponibles (foto 5).
Aun a riesgo de causar el enojo de algún InfoNauta por dar una opinión preliminar a partir de las fotos disponibles –no muy informativas en este caso- debo decir que no me ha sorprendido tanto como esperaba. Si bien resulta subjetivo, como todo lo que tenga que ver con diseño, no me terminan de convencer las manijas de las puertas traseras escondidas en el lateral –como en el 156, no así el 159- ya que si bien se busca mostrar un aire coupé, al ser las puertas de tamaño “normal” quedan desproporcionadas en relación a todo el lateral. La trompa está menos lograda que el MiTo, y la cola no destaca por su originalidad. Son fotos previas, por lo tanto estamos haciendo un primer análisis, pero ya sirven para tener una idea.
Creo que el Bravo cuenta con más diseño que este Milano. Veremos que ocurre, el mercado tendrá la última palabra.
Se espera mucho de este nuevo integrante de la familia Alfa que se suma al recientemente lanzado –y todo un éxito- MiTo.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.