Colores de autos: ¿cuál y cómo elegir?

La decisión del modelo de auto viene acompañada por la elección del color. Conocé el motivo detrás de cada elección, las ventajas de cada uno y su conveniencia.

Algunas personas tienen -a lo largo de su vida- una preferencia por el mismo color independientemente del auto que manejen; otros, van cambiando con la época o con su ocupación.

Según los informes que publican empresas de pinturas de auto con alcance mundial, el blanco fue el color del año pasado en todo el mundo y el negro el segundo más popular.

Hasta hace unos años era una explosión con los tonos plata, pero hoy ese color está a la par del gris.

Si hablamos específicamente de América del Sur, el plata y el blanco están en primer lugar, seguido por el negro y en cuarto lugar el gris.

En Argentina, sin embargo, el color plata y el gris son considerados a la vista del consumidor como un mismo color, salvo los grises más oscuros. En general, los colores neutros siguen siendo los más pedidos aunque se estima que este año aumenten las ventas a nivel mundial de naranjas, marrones y cobres.

¿Qué pasa en Córdoba?
Según Forcor, concesionaria oficial de Ford en Córdoba, esta tendencia se replica.
El último año las ventas acusan en el podio al color blanco con el 70%, seguido por el azul con un 13% y el resto de colores completan la gama.

Si bien esto puede deberse a la elección de los usuarios, también responde a los colores que de fábrica se van colocando como disponibles.

Colores nuevos
Los colores más demandados son también los neutros aunque va surgiendo, cada vez con más fuerza, la demanda de colores "nuevos" para vehículos.

En este sentido, la marca Ford ha sido innovadora desde hace varios años. En 2010 Ford lanzó la primera versión del Fiesta en un color verde lima que, para la época, representó un quiebre con lo que se venía produciendo. En 2012, apareció la Ranger color azul aurora (eléctrico); luego, en 2013 la Ecosport en rojo marte (anaranjado) y ese mismo año, nuevamente un Fiesta, esta vez en azul mediterráneo.

Todos estos colores disruptivos y revolucionarios buscaron generar desde Ford un impacto visual entre los consumidores al mostrar modelos clásicos en  formatos más atractivos y novedosos.

Colores seguros
Los colores claros son más seguros, aunque no siempre esa elección sea consciente. De acuerdo a estudios de seguridad vial durante el día un auto color negro es visible 70 metros de distancia mientras que un auto de color gris se ve a 120 y uno blanco, hasta 160 metros. De tarde, el negro se reduce a 30, mientras que el blanco y el gris se ven a 90 y 100 metros, respectivamente.

¿Cuál es el motivo de la elección de los colores de auto?
Los especialistas destacan que en la elección de un color influyen diferentes factores, psicológicos, de estado de ánimo o de estatus social pero ¿por qué la tendencia mundial pone en primeros lugares a los mismos colores de auto?  Es probable que la elección radique en que la reventa de autos de color neutro sea más fácil. Otro factor relacionado con el color del auto es cuán limpio es. Los oscuros por lo general se ven perjudicados en lugares de circulación de tierra y polvillo.

Desde Forcor explican que se da la necesidad de diferenciación sobretodo en la gente más joven, lo que se hace muy presente en este tipo de decisiones. Es por eso que colores "nuevos" como el azul eléctrico, el anaranjado incluso los verdes son de a poco cada vez más demandados y aceptados.

Lo cierto es que el color blanco es el más elegido en todos los modelos Ford en Córdoba. Y más allá de que los clientes sigan eligiendo los colores clásicos, el año próximo se espera que muchos se animen a colores diferentes.

 

Fuente: www.forcor.com.ar

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.