Citroën CX ¿Cuánto cuesta el auto más futurista de los ochenta?

Con un concepto de auto completamente revolucionario, y con el difícil objetivo de reemplazar al icónico DS 21, Citroën lanzó en 1974 uno de sus modelos más recordados dentro de su historia, el CX. Su nombre no hacía más que poner en conocimiento a la siglas del coeficiente aerodinámico, algo a lo que sus rivales recién comenzaron a poner como prioridad una década más tarde.

El Citroën CX presentaba un estilo particular, pero que se relacionaba bastante con el del DS, producido a partir de 1955. Desde su concepción, se tuvo en claro que el sucesor del DS debía superarlo en todos sus aspectos, algo difícil, pero que a Citroën no le resultó imposible.

Con un trompa larga, tremendamente generosa, su diseñador Robert Opron dibujó líneas modernas, en las que se podían apreciar trazos rectos, y ópticas frontales de gran tamaño, línea de cintura descendente, y una importante superficie acristalada: algunos de los puntos distintivos de este auto del segmento grande. También las ruedas traseras semi carenadas lo hacían ver como llamativo.

Citroën CX: el futurista de los ochenta
El remate trasero fue probablemente la parte que mayor controversia trajo, con una tapa de baúl de pequeñas dimensiones, algo que fue en parte solucionado tiempo, cuando tras un rediseño, se convirtió en un hatchback de cinco puertas, incorporando una quinta puerta que facilitaba el acceso al sector de cargas.

Más en Cuyomotor.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.