Chile hace la punta: inaugura la primera electrolinera

(Por José Manuel Ortega) Aunque pasó algo desapercibida, es una noticia de enorme importancia. Chile cuenta con una estación de servicio “eléctrica”, la primera de muchas, aseguran. Bienvenida.

Primera electrolinera latinoamericana
La carga de electricidad será algo común en poco tiempo
Cargas en puntos individuales

Desde InfoAutos hemos dado permanente cabida a la ecología en sus diferentes formas y variantes. El cuidado por el medio ambiente debe entenderse como un todo: de nada –o de poco- servirá que poblemos nuestras calles con autos eléctricos de “0 emisiones” si la electricidad que debemos generar para alimentar esos autos es producida mediante centrales altamente contaminantes.

De todos modos, dejando de lado este tema –que debe ser objeto de un gran debate en la industria automotriz, y del que casi no se habla- siempre es positivo que nuevos modelos híbridos y eléctricos lleguen a los mercados.
Tal como debe haber ocurrido en los primeros tiempos de los motores a combustión y los autos primitivos, ahora tambien nos enfrentamos a un parque de vehículos eléctricos creciente pero con una red de recarga no tan floreciente.

Que recién se esté inaugurando la primera electrolinera de América latina, cuando el auge por los eléctricos está en plena etapa de crecimiento, muestra una asimetría que –pareciera- se irá resolviendo de a poco. Al fin y al cabo, hay poco y nada aun -totalmente- eléctrico recargable por la red en nuestros mercados.

Pues bien, Petrobras y Chilectra han creado la primera estación de servicio para recarga de vehículos eléctricos y permite cargar sus baterías al 50% en 15 minutos. Claro, sigue siendo mucho en comparación con la carga de combustibles fósiles, pero es un avance. La carga tendrá un costo equivalente a 1/5 del de los combustibles líquidos, lo cual compensa el tiempo de espera. En 30 minutos se alcanzará al 80% de la carga.
Como ocurre con los consumos de grandes clientes de la distribuidoras eléctricas, la carga será un 30% más barata entre las 22 hs y las 08 hs, fomentando una curva de consumo más plana a lo largo del día.

En Barcelona, por otra parte, se montarán 700 estaciones eléctricas en 4 años, mostrando el avance que tendrán los eléctricos. Cabe recordar que Renault, entre otras, estará lanzando 4 vehículos eléctricos en el corto plazo.
Aunque más aburridos para conducir (¿O será solo cuestión de costumbre?), bienvenidos los nuevos tiempos un poco más verdes para nuestro medio ambiente, que si seguimos contaminando así, pasará a ser ¼ ambiente.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.