Chevrolet Silverado: todo sobre la súper chata que ya llega

Los amantes de las camionetas full sizes estarán de celebración en 2021, ya que a la llegada de las nuevas Ford F-150 y RAM 1500 se le agregará el arribo de la Chevrolet Silverado 1500. En la costa bonaerense Chevrolet ya exhibió una Silverado con motor Diesel de 3 litros y 281 CV, que sería la mecánica elegida de esta pick-up para debutar en nuestro mercado.

La actual Chevrolet Silverado se produce en México, por lo que además llegará a nuestro mercado con beneficios impositivos. Estéticamente muestra un estilo intimidante, con una amplia parrilla cromada dividida en su parte central mediante dos listones más gruesos, junto al moño de la marca en parte central.

La nueva Silverado fue lanzada en Estados Unidos durante el año 2018, como año-modelo 2019. Se presentó justo 100 años después del lanzamiento de la primera pick-up de la marca, por lo que Chevrolet aprovechó también para marcar su historia a través de los años.

Chevrolet Silverado se aproxima a la Argentina
La Silverado 1500 creció en tamaño y en distancia entre ejes con respecto al modelo previo, lo que además de brindarle mayor espacio interior, también optimiza su comportamiento en ruta. Sin embargo, desde la marca aseguran que la carrocería es unos 90 kilos más liviana que antes, gracias a la utilización de nuevas tecnologías.

En los Estados Unidos Chevrolet ofrece seis motorizaciones, pero únicamente las mecánicas más grandes con motor naftero de 6.2 litros, o el Diésel de 3 litros, equipan la transmisión automática de diez velocidades.

La nueva Silverado en detalle
Para imponer aún más su historia, tal como sucedía en la década del sesenta o setenta, en el portón trasero aparece estampado el nombre Chevrolet, otorgándole mayor identidad. De todas formas la tecnología se hace presente de una manera nunca antes vista: por ejemplo el portón puede abrirse o cerrarse de manera eléctrica, o incluso la parrilla frontal dispone de cortinas activas para mejorar la penetración aerodinámica.

Más en Cuyomotor.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.