Che, ¿y si por esa plata me compro un premium?

(Por José Manuel Ortega) El dólar quieto y la inflación interna achica cada vez más la brecha de precios entre autos generalistas y premium. Los 3 alemanes cada vez más cerca del resto. Y esto nos lleva a una pregunta obligada: ¿y si me compro un premium?

Si bien desde hace tiempo comprar un alemán premium no resulta significativamente más oneroso que los llamados generalistas, con un dólar planchado y una inflación importante, los precios de ambos sectores están “peligrosamente” cerca.
Debe reconocerse que calidades, prestaciones y equipamientos también se han acercado. Personalmente creo que sigue existiendo un plus a favor de las Premium alemanas, quizás también en historia, distinción y calidad percibida. Pero la diferencia es objetiva y sigue estando.

Audi, BMW y Mercedes-Benz muestran interesantes volúmenes de venta y esto se ve en la calle. Es más, algunos modelos de las alemanas parecieran multiplicarse mucho más que otros generalistas del segmento.

Las comparaciones -siempre- son odiosas y poco fieles, ya que hay tantas variables en juego, que no hay dos modelos “calcados” que admitan evaluar solo sus precios.
De todos modos, algunos casos para ilustrar.
Mercedes-Benz ofrece su C200 CGI BlueEfficiency AT (foto 1) a $ 202,000, con un -muy- moderno y ecológico motor de 184 CV y un equipamiento completo para sus 4.58 m de longitud. Con similar equipamiento (y algo más) y una longitud que supera al MB en más de 25 cm, Ford vende el Mondeo Titanium 2.3 AT (foto 2) a $ 188,710. Sus 161 CV lo dejan muy cerca del Clase C.

Toyota fabrica la Hilux SW4 en Argentina y vende la variante 3.0 TDI a $ 208,700. Con una longitud de 4.7 m y un equipamiento que incluye Climatizador, ABS y 2 Airbags, entrega 163 CV.
Kia estrena su nueva Sorento, de 4,69 m de largo y con el motor 2.2 D de 197 CV, en su variante EX MT por muy competitivos $ 171,900 y Control de Estabilidad y Climatizador dual como parte del equipamiento. También ofrece 3ª fila de asientos.

Terminando estos ejemplos, Audi vende el A4 1.8 TSFI MT (foto 3) por $ 189,000. Con 4.7 m de largo cuenta con el motor de 163 CV, e incluye Climatizador de 3 zonas y múltiples Airbags.
La francesa Peugeot vende el 407 SV Sport 2.0 (foto 4) de 143 CV a $ 156,000. Con similar equipamiento (que pelea mano a mano con el del Audi), la versión V6 -con 216 CV- cuesta $ 211,000. Prácticamente igual longitud, similar (y quizás superior) equipamiento y de acuerdo a la motorización, más barato o más caro que el A4.

Como conclusión, los precios de las generalistas están muy cerca de las premium. Y esto explica la gran participación de las alemanas en la torta de ventas. En una Argentina no siempre predecible, el panorama para 2011 es que esta ventaja comparativa no solo no disminuya sino que -por el contrario- se acentúe.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.