Bugatti T57, el mejor automóvil de la muestra de Autoclásica

En el evento de autos clásicos más espectacular de esta parte del continente desfilaron bellezas históricas y se eligió el mejor automóvil clásico.

Espectacular Bugatti, como nueva
Más de 75 años tiene esta Harley Davidson
El ganador junto a Ferrari 250 y Jaguar MK IV

Una Bugatti T57 1935 con carrocería Bertelli fue el mejor automóvil de Autoclásica 2011, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, que se llevó a cabo con la visita de 58 mil personas, entre el 7 y el 10 de octubre en el boulevard del Hipódromo de San Isidro. El ganador del codiciado premio Best of Show 2011 fue distinguido por el jurado en virtud de su singular belleza y armonía de líneas, su óptimo estado de originalidad y la trascendencia de su historia.

El ganador conformó una terna final junto a un Jaguar MK IV 1947 Drophead Coupe y una Ferrari 250 GT SWB Berlinetta carrocería Pinin Farina 1962. Casi seiscientos automóviles, de entre 30 y 125 años de antigüedad y de categoría internacional poblaron el Hipódromo en esta undécima edición de Autoclásica.

Entre las 350 motos, la ganadora del premio mayor fue una Harley Davidson VFD1200 1934. En esta edición Autoclásica rindió tributo a Juan Manuel Fangio, reuniendo a disposición del público una inédita selección de 6 de los autos que lo llevaron a la cima del automovilismo mundial. Con una participación récord de 920 vehículos expuestos, Autoclásica fue una fiesta que logró el objetivo de celebrar la conservación y restauración del patrimonio histórico en estas verdaderas joyas mecánicas. Los dos Best of Show fueron elegidos por un jurado siguiendo las normativas FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens).

En la muestra que contó con 920 vehículos expuestos, la mayor cantidad de todas las anteriores ediciones, Autoclásica fue una verdadera fiesta no sólo para los fanáticos, sino para toda la familia. Como lo hace desde 2004, Autoclásica destina la recaudación del estacionamiento a la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro Dr. Carlos A. Gianantonio”.

Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado dentro de los jardines del Hipódromo de San Isidro.

Fuente: LP Prensa y Comunicación

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.