Buenos Aires – Caracas. Vuelve la mítica carrera 60 años después

(Por José Manuel Ortega) Aún hoy es considerada por muchos como la carrera más importante del siglo. Lo cierto es que marcó la vida del deporte motor. Se reedita en octubre.

Editar una reseña completa de la Buenos Aires – Caracas de 1948, implicaría –casi- escribir un libro. Porque no solo en lo deportivo fue una epopeya, también unió –en forma simbólica y literalmente- América del Sur, un viejo anhelo de grandes visionarios, hoy más lejos que nunca. Además fue una inyección de entusiasmo para el deporte motor, incipiente en aquellos tiempos en algunos países que acogieron la gran carrera. Todo nació por una iniciativa del Automóvil Club Argentino.
También fue importante en cuanto a sus protagonistas: Juan Manuel Fangio, Oscar Gálvez, Domingo Marimón, Rosendo Hernández y otros reconocidos corredores de la época. Como comentó recientemente Froilán González, “..no teníamos más que una incómoda butaca, sin cinturones ni seguridad..” Y así recorrieron casi 10,000 km, y no paseando, precisamente.
Largaron 138 tripulaciones, iniciando la competencia que “uniría Sudamérica”.
Gálvez había hecho todo para ganar –conquistando varias etapas- pero quedó descalificado en los últimos metros a partir de la ayuda recibida al parárse el motor de su auto. No se conformó con el veredicto de los jueces y hasta envió una carta al mismo Perón solicitando su intermediación, recibiendo como respuesta: “¿Hay reglamentos?. Entonces deben cumplirse”.
El ganador fue entonces Marimón, relegando a Mansilla y Juan Gálvez a sus espaldas. Una competencia tan larga (¿pionera del Dakar?) tiene sus complicaciones, y esta las tuvo también para Fangio, que sufrió un accidente que le costó la vida a su acompañante Daniel Urrutia.
El próximo 20 de Octubre se dará el retorno de la epopeya de la Vuelta por Suramérica, en una redición de la mítica y compleja carrera.
Obviamente existe un reglamento técnico a cumplir y hay 4 categorías definidas: Clásicos (réplicas de aquellas cupecitas), autos del TC de los 60´s, autos standard y sport y camionetas. Esta edición agrega Chile (en el 48 se cruzó desde Argentina a Bolivia directamente) y llegarán a Córdoba (Cosquín) el mismo 20 por la tarde, permaneciendo el 21 y partiendo nuevamente al día siguiente.
Una muy buena oportunidad para conocer un poco acerca de esta carrera, para muchos la más importante del siglo XX.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?