Buenos Aires – Caracas. Vuelve la mítica carrera 60 años después

(Por José Manuel Ortega) Aún hoy es considerada por muchos como la carrera más importante del siglo. Lo cierto es que marcó la vida del deporte motor. Se reedita en octubre.

Editar una reseña completa de la Buenos Aires – Caracas de 1948, implicaría –casi- escribir un libro. Porque no solo en lo deportivo fue una epopeya, también unió –en forma simbólica y literalmente- América del Sur, un viejo anhelo de grandes visionarios, hoy más lejos que nunca. Además fue una inyección de entusiasmo para el deporte motor, incipiente en aquellos tiempos en algunos países que acogieron la gran carrera. Todo nació por una iniciativa del Automóvil Club Argentino.
También fue importante en cuanto a sus protagonistas: Juan Manuel Fangio, Oscar Gálvez, Domingo Marimón, Rosendo Hernández y otros reconocidos corredores de la época. Como comentó recientemente Froilán González, “..no teníamos más que una incómoda butaca, sin cinturones ni seguridad..” Y así recorrieron casi 10,000 km, y no paseando, precisamente.
Largaron 138 tripulaciones, iniciando la competencia que “uniría Sudamérica”.
Gálvez había hecho todo para ganar –conquistando varias etapas- pero quedó descalificado en los últimos metros a partir de la ayuda recibida al parárse el motor de su auto. No se conformó con el veredicto de los jueces y hasta envió una carta al mismo Perón solicitando su intermediación, recibiendo como respuesta: “¿Hay reglamentos?. Entonces deben cumplirse”.
El ganador fue entonces Marimón, relegando a Mansilla y Juan Gálvez a sus espaldas. Una competencia tan larga (¿pionera del Dakar?) tiene sus complicaciones, y esta las tuvo también para Fangio, que sufrió un accidente que le costó la vida a su acompañante Daniel Urrutia.
El próximo 20 de Octubre se dará el retorno de la epopeya de la Vuelta por Suramérica, en una redición de la mítica y compleja carrera.
Obviamente existe un reglamento técnico a cumplir y hay 4 categorías definidas: Clásicos (réplicas de aquellas cupecitas), autos del TC de los 60´s, autos standard y sport y camionetas. Esta edición agrega Chile (en el 48 se cruzó desde Argentina a Bolivia directamente) y llegarán a Córdoba (Cosquín) el mismo 20 por la tarde, permaneciendo el 21 y partiendo nuevamente al día siguiente.
Una muy buena oportunidad para conocer un poco acerca de esta carrera, para muchos la más importante del siglo XX.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.