Brasil: VW quiere destronar a Fiat

Fiat lidera el mercado brasilero y su seguidora (VW) trazó un plan para alcanzarla. ¿Podrá hacerlo?

Fiat Bravo, nueva joyita brasilera
VW Vento. Está llegando a Brasil y luego a Argentina
Fiat Dobló. Por ahora solo en Brasil

En la nota principal del miércoles pasado, comentamos acerca de los autos más vendidos en algunos mercados, incluido el brasilero. Cuando se tiene en cuenta que, de los 5 más vendidos en febrero, 3 son Fiat y 2 Volkswagen, se entiende por donde pasa la lucha en el vecino país.

Fiat lidera con el 22.3% del mercado y –muy cerca- le sigue Volkswagen con 21.8%, pequeña diferencia porcentual que, sin embargo, dado el tamaño del mercado brasilero, se traduce en casi 17,000 vehículos.
General Motors completa el podio con un 18.2% de participación.

Volkswagen ha manifestado su voluntad de superar a la casa italiana (¿quién no desea ser líder?) y para ello ha anunciado un plan de inversiones que implica –nada más y nada menos que- un desembolso de 3,300 millones de dólares en este 2011. Para la marca alemana, Brasil es su 3º mercado en volúmenes de venta, después de Alemania y China.

Claro, pensar que Fiat se quedará sentada observando el avance de VW sería algo inocente.
La marca italiana invertirá 6,000 millones de dólares hasta 2014 para cimentar su liderazgo y dar una feroz pelea a sus contrincantes.
Hasta el mismísimo Sergio Marchionne ha elogiado la performance brasilera, dando a entender que buena parte de los beneficios de Fiat en el mundo salen de Brasil.

El problema es que, del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China), niña mimada de la industria automotriz mundial, Fiat tiene fuerte presencia solo en Brasil, a diferencia de VW que es muy fuerte en China.
¿Alcanzará la alemana a la marca turinesa en Brasil?
No me animo a arriesgar una respuesta. Final abierto.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.