Brasil tiene los autos más caros del mundo

(Por José Manuel Ortega) El portal Noticias Automotivas, del vecino país, comparó precios de venta en distintos mercados. Brasil: “o mais caro do mundo”.

Toyota Corolla, uno de los ejemplos
Honda City, otro modelo estudiado
CrossFox, aporta grandes ganancias a VW

En Argentina nos quejamos –y con algo de razón- de los precios de los autos. Tal vez, más que en el precio en sí, en los desarrollos low cost para mercados emergentes.

Hace tiempo Brasil nos lleva bastante ventaja, no solo en el precio de los 0 km sino también en la ganancia que perciben las automotrices. Y esto ayuda a entender porqué el vecino país tracciona tanto, y puede elegir que consume y qué exporta y participar en los desarrollos. Se ha convertido en una de las niñas mimadas de las automotrices.

5º productor mundial y 4º mercado en ventas, Brasil es uno los mercados que mayores divisas aporta a las marcas. Según se deprende de lo expresado por colegas brasileños, la ganancia de las compañías triplica el promedio de otros países.

Cledorvino Belini, presidente de la Anfavea brasileña, expresó que “si bien la producción aumentó en los últimos años, la diversificación por mayor cantidad de compañías lo hizo más fuertemente, con lo cual, persiste el gran problema de la escala de nuestra economía”

El estudio de Morgan Stanley muestra que si bien la carga tributaria aumentó levemente para algunos tipos de vehículos, la carga total brasilera tuvo subas mucho mayores.

En los modelos –tan de moda- aventureros, la ganancia es mayor. Mientras VW Crossfox o Fiat Palio Adventure tienen un costo de fabricación de 5 a 7% mayor que las versiones “normales”, la ganancia que reporta es 10 a 15% mayor.

Los empresarios del sector apuntan al “Costo Brasil”, al sueldo de sus ejecutivos y empleados y a un costo de vida mayor.
Sin embargo, el estudio muestra que no está clara la causa de los precios altos en los modelos que se venden en el vecino país.
Como muestra la foto del portal brasilero, mientras el Toyota Corolla cuesta R$ 75,000 en Brasil, solo llega a los R$ 46,000 en Argentina y R$ 32,800 en Estados Unidos.

No están claras las razones, pero lo concreto es que Brasil cuenta con los autos más caros del mundo.

Fuente: Noticias Automotivas (Br)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.