Brasil a contramano. Siguen mejorando las ventas de 0 km

(Por José Manuel Ortega) ¿Qué magia ha puesto en marcha el país vecino para superar la crisis (mundial) de la industria automotriz?

"Estados Unidos y un nuevo récord en la caída de las ventas”. “España en retroceso, vuelven a bajar las ventas”. “Argentina no logra poner en marcha el Plan del Gobierno y siguen bajando las operaciones”.”Europa no consigue poner de pie a la industria automotriz”…
“Brasil: continúan mejorando las ventas, nuevo incremento interanual”
Si un lector desprevenido lee el párrafo anterior, seguramente pensará un error editorial. ¿Cómo puede ser que en un contexto –mundial- malo, Brasil goce de buena salud?. ¿Acaso Lula, el temido representante de los trabajadores, ha conseguido lo que pocos países han obtenido?
¿Qué hizo Brasil para torcer esta dura realidad?
Por lo pronto tomó varias medidas que tienen que ver con la flexibilidad brindada a consumidores, para crear un escenario favorable, propenso a la compra de 0 km.
En el caso de vehículos nuevos de cilindrada hasta 2000 cm3, disminuyó a la mitad el Impuesto sobre Productos Industrializados y para el segmento más bajo –motores de 1000 cm3- muy popular en el país carioca, el impuesto pasó de 7 % a 0. Y además puso en práctica otras exenciones impositivas.
¿Alguien puede imaginar una medida similar de nuestro –voraz- gobierno?
Lo concreto es que Brasil ha conseguido aumentar mes a mes las unidades colocadas en su mercado interno, y ha decidido prolongar esta reducción de impuestos, prevista originalmente por tres meses (hasta julio).
¿Porqué las “cordobesas” Fiat y Renault están realizando inversiones y no se escuchan noticias de despidos y reducciones de jornadas?. Están exportando al país vecino una parte de su producción, y ello ha mejorado la salud de estas plantas. Lo mismo para otras automotrices locales.
La sensación que tengo es que en Argentina nunca se encaran las reformas serias, estructurales, de fondo. Siempre parchamos, tapamos un hueco y queda otro abierto, somos cortoplacistas.
Proyectos como el Viva (Agile) de Chevrolet, el Megane III de Renault, o el regreso de los rumores respecto a la producción de la pick up Tata-Fiat, todos ellos para nuestro país, nos dan una luz de esperanza, una sensación –ligera- de alivio. Ojalá podamos aprovechar este escenario que –dicen- se avecina de lenta pero firme recuperación. Y que el gobierno también ponga su parte. ¿O el esfuerzo siempre deberán hacerlo lo demás?

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?