BMW está analizando instalarse en Brasil

(Por José Manuel OrtegaCuando el río suena…A partir del crecimiento récord del vecino país, las inversiones automotrices siguen anunciándose. ¿Es el turno de BMW?

Casa matriz de BMW
Serie 1 coupé
Serie 3, próximo a ser renovado
Serie 5 GT, uno de los últimos lanzamientos

Seguramente muchos estarán pensando..”la mano de obra brasilera no es buena y a Audi ya le fue mal con el A3 ensamblado allí, no van a volver. También a Mercedes-Benz con el Clase A.”
Es cierto, a fines de la década del 90 Brasil producía el A3 (de anterior generación en Brasil), aprovechando la plataforma –y semejanza- con el Volkswagen Golf que ya fabricaba en sus plantas. Y aunque oficialmente no se diga, la realidad es que aquellos A3 no tenían la misma calidad que sus pares europeos. Lo mismo para los Clase A salidos del vecino país y que mucho se vendieron por estas tierras.

Pero, nobleza obliga, la industria brasilera ha avanzado muchísimo y aunque “off the record” se siga insistiendo con que nuestra mano de obra argentina es superior, la verdad es que la brecha se ha reducido fuertemente. Aún hoy puede decirse que en general Brasil está fabricando modelos de gran volumen y bajo costo y Argentina los más selectos (C4FocusFluence 408), pero esto tampoco es verdad absoluta.

BMW ya cuenta con plantas CKD (ensamblado) en Egipto, india, Indonesia, Malasia, Rusia y Tailandia, y deberemos coincidir en que ninguno de estos países tiene tradición automovilística ni se especializan en producciones artesanales. Sin embargo la marca ha sabido trasladar su “know how” y el nivel de calidad reinante en Europa. También es cierto que se trata de plantas de ensamblaje de conjuntos y no de una producción global, como sí ocurre con los modelos argentinos mencionados.

El Jefe de Producción de BMW ha expresado que “el desarrollo de Brasil en los últimos 10 años es realmente sorprendente” y Norbert Reithofer –CEO- explicó que “así como 2009 ha sido el año de la crisis y 2010 el de un nuevo nacimiento, 2011 será un año de oportunidades”.
También tienen en cuenta que nuestro vecino es organizador de la Copa del Mundo de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016 y esto significará un crecimiento en la expectativa de la gente y aumentará el consumo de estos bienes.

En Brasil se vendieron 10,000 vehículos de la marca, lejos de los casi 1,500,000 en todo el mundo, pero con un mercado que crece al 50% la expectativa es muy grande.
La primera etapa será solo de ensamblaje, pero luego podrían añadirse estampado y pintura, multiplicando la inversión inicial.
Le pongo varias fichas a la radicación industrial de BMW en Brasil, hacia 2012.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.