Audi x 2. Nuevo motor para A7 Sportback y festejo de Halloween

A7 Sportback incorpora el potente motor diesel de 245 CV. Además, la marca muestra, a través de un comercial, la eficiencia de su asistente de visión nocturna.

A7 Sportback. Bien plantado
Resolución trasera similar a A5 Sportback. Bicuerpo

Audi Argentina amplía su gama presentando en el mercado local el nuevo Audi A7 Sportback 3.0TDI quattro. Este nuevo motor viene a enriquecer la recientemente presentada gama A7 de la marca de los cuatro anillos en el mercado local.

Porta un nuevo motor diesel V6 de 3 litros, con una potencia de 245 CV que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 6,5 segundos. Este potente propulsor está equipado de serie con caja S tronic de doble embrague y siete marchas con accionamiento electrohidráulico.

Como innovación incorpora un efectivo componente técnico procedente del programa de eficiencia modular Audi: el sistema de recuperacion de energia, mediante el cual en las fases de desaceleración, el sistema transforma el excedente de energía cinética en corriente eléctrica y la almacena provisionalmente en la batería. Cuando el vehículo vuelve a acelerar, demanda la energía eléctrica necesaria a la batería, restando de esta manera trabajo al generador.

Su equipamiento es generoso, con faros delanteros de xenón con tecnología LED, pantalla color MMI desplegable de 6,5”, información al conductor con programa de eficiencia, nuevo diseño de la palanca de cambios, asientos tapizados en cuero milano,  Techo corredizo eléctrico, Interfaz Bluetooth, Climatizador automático Comfort de 4 zonas, entre otros. 

Aprovechando la celebración de Halloween, Audi desarrolló un comercial de televisión donde demuestra que es posible ver aún en plena oscuridad, gracias al asistente de visión nocturna aplicable a sus modelos A6, A7 y A8, todos disponibles en el mercado local.

El spot, que fue filmado sin ningún tipo de efecto especial utilizando la cámara de un Audi A6, muestra el funcionamiento del sistema de visión nocturna reflejando las siluetas de las personas que circulan en la noche, aún en plena oscuridad.

Una cámara termográfica trabaja con un sistema de infrarrojo lejano (FIR): esta cámara capta el calor que irradian los objetos. Una computadora transforma la información en imágenes en blanco y negro, que muestra a continuación en el display de 7 pulgadas del sistema de información al conductor.

Si la computadora considera que la situación es peligrosa, la persona se marca de color rojo al tiempo que suena un sonido de advertencia. Opcionalmente puede aparecer también la marca roja en el head-up-display. Al igual que todo sistema de asistencia, el sistema de visión nocturna trabaja dentro de ciertos límites, aunque bastante amplios.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.