Audi presentó el esperado A1 en la Terminal

(Por José Manuel Ortega) En una presentación no sólo para Córdoba, sino también primicia nacional, Audi y Maipú Exclusivos mostraron a la prensa el nuevo A1.

Interesante conjunción. Nota Nº 800 de InfoAutos (en poco menos de 20 meses “al aire”) y la presentación del nuevo A1 en la impresionante Terminal de la marca de los anillos que Maipú Exclusivos tiene en Av. Colón.

Con la presencia de Gonzalo Cassina, gerente de marketing de Audi Argentina, Soledad Cena, joven “vieja conocida” de la marca, y la gente de Maipú (Gustavo Acha, Fernando Fraresso, Felipe Seia), y junto a los colegas de medios cordobeses, el viernes pasado pudimos tener en primicia nacional al nuevo Audi A1, recién llegado y con excelentes antecedentes tras su paso por Europa.
No mucho para comentar del ya clásico combo Audi-Maipú; sobrio, elegante y de muy buen gusto. Gonzalo Cassina comentó la gran expectativa de la marca en el nuevo modelo, y que “no tenemos dudas será también un suceso en la región”.
Con un largo de casi 4 metros (poco más largo que 207 Compact, Clío y Gol Trend), llega con una sola motorización 1.4 TFSI de 122 CV, tope de gama a nivel mundial (si bien existe la versión de 1.4 TFSI 185 CV en algunos mercados) y caja S-tronic de 7 relaciones. Equipamiento digno de la marca, con ESP y bloqueo transversal, asegurando las clásicas cualidades dinámicas de la marca.

En dos niveles de equipamiento (Attraction y Ambition) su costo es de USD 30,000 (con alguna diferencia dependiendo de la versión), tal cual habíamos anunciado en InfoAutos, a pesar que algunos medios hablaban de poco más de USD 25,000).
¿Caro o barato?
Complicado para analizar. Habrá quienes argumenten que por eso precio pueden comprarse un Corolla, o Fluence y otros del segmento. Pero, a pesar de su reducida longitud, este A1 cuenta con toda la tecnología y calidad de la marca, y eso se traduce en el costo. Comparaciones, además de odiosas, poco prácticas en este caso.
¿A quién apunta Audi con el A1?, ¿a Mini?
Personalmente creo que no. Ambos perfiles de usuarios son muy distintos y el A1 es más utilizable diariamente y enfocado al segmento femenino.
La marca de los anillos goza de excelente salud y volúmenes de venta (la espera para quienes compran Q5 dan fe de ello) y seguramente con el A1 mantendrán la performance.
Dejamos La Terminal y fuimos a los predios del Ejército, camino a La Calera, donde estaba todo preparado para probar el A1 en exclusiva y tener una primera idea del benjamín de la marca (ver nota de hoy en la sección).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.