Aston Martin, lujo y deportividad inglesa. ¿Desembarca en Argentina?

(Por José Manuel Ortega) La legendaria y deportiva marca inglesa llegaría a nuestro país de la mano de un importante grupo del sector. ¿Veremos en las calles a los autos de James Bond?

La historia de la marca británica es de larga data; nació en 1914 y pasó por situaciones financieras disímiles, perteneciendo al grupo Ford algunos años, en lo que se llamó Premier Automotive Group. Siempre fue una fábrica artesanal y me animo a compararla con sus compatriotas Rolls Royce (hoy de BMW) y Bentley (en manos de VW), Jaguar es una marca exclusiva, aunque está un escalón debajo de aquella.

Haber sido “la” marca del agente 007 en muchas de sus películas es solo uno de los títulos de su Currículum, muy frondoso en lo que hace a la competición. Hoy la marca pertenece a un grupo inversionista.

Su portafolio cuenta hoy con varios productos, destacándose (todos en realidad) el impresionante One-77 (esas unidades serán producidas), con el motor 7.3 litros, V12, de 760 CV, que tiene un costo que supera el 1.000.000 de euros (foto 1).
El Rapide (foto 2, comentado en InfoAutos) se mezcla en la categoría inaugurada por el Mercedes-Benz CLS, la de coupés de 4 puertas. Cuesta unos 200,000 euros y lleva el V12 con módicos 476 CV. En la foto 3, el Vantage V12, de similar precio, con 571 CV, y finalmente el –absolutamente- inédito y pequeño Cignet (foto 4, ¿una herejía para los seguidores de la marca?), mini auto basado en el Toyota iQ, con un motor de 1.3 litros y 97 CV, que claro, al lado de sus bestiales hermanos, parece de juguete. Una apuesta muy arriesgada de la marca.

La gran novedad pasa por el posible desembarco de Aston Martin en Argentina, hay rumores acerca de la llegada de la legendaria marca británica a nuestro país, de la mano de un importante grupo (Módena), actualmente ligado a imponentes máquinas italianas y helicópteros, que anexaría Aston Martin a sus exclusivos productos.

Sería una muy buena noticia para los fanáticos del automovilismo. Aún en volúmenes reducidos (como así también el resto de las marcas del grupo), podríamos encontrarnos con estas bellezas inglesas en las calles de ....Buenos Aires.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.