Aston Martin, lujo y deportividad inglesa. ¿Desembarca en Argentina?

(Por José Manuel Ortega) La legendaria y deportiva marca inglesa llegaría a nuestro país de la mano de un importante grupo del sector. ¿Veremos en las calles a los autos de James Bond?

La historia de la marca británica es de larga data; nació en 1914 y pasó por situaciones financieras disímiles, perteneciendo al grupo Ford algunos años, en lo que se llamó Premier Automotive Group. Siempre fue una fábrica artesanal y me animo a compararla con sus compatriotas Rolls Royce (hoy de BMW) y Bentley (en manos de VW), Jaguar es una marca exclusiva, aunque está un escalón debajo de aquella.

Haber sido “la” marca del agente 007 en muchas de sus películas es solo uno de los títulos de su Currículum, muy frondoso en lo que hace a la competición. Hoy la marca pertenece a un grupo inversionista.

Su portafolio cuenta hoy con varios productos, destacándose (todos en realidad) el impresionante One-77 (esas unidades serán producidas), con el motor 7.3 litros, V12, de 760 CV, que tiene un costo que supera el 1.000.000 de euros (foto 1).
El Rapide (foto 2, comentado en InfoAutos) se mezcla en la categoría inaugurada por el Mercedes-Benz CLS, la de coupés de 4 puertas. Cuesta unos 200,000 euros y lleva el V12 con módicos 476 CV. En la foto 3, el Vantage V12, de similar precio, con 571 CV, y finalmente el –absolutamente- inédito y pequeño Cignet (foto 4, ¿una herejía para los seguidores de la marca?), mini auto basado en el Toyota iQ, con un motor de 1.3 litros y 97 CV, que claro, al lado de sus bestiales hermanos, parece de juguete. Una apuesta muy arriesgada de la marca.

La gran novedad pasa por el posible desembarco de Aston Martin en Argentina, hay rumores acerca de la llegada de la legendaria marca británica a nuestro país, de la mano de un importante grupo (Módena), actualmente ligado a imponentes máquinas italianas y helicópteros, que anexaría Aston Martin a sus exclusivos productos.

Sería una muy buena noticia para los fanáticos del automovilismo. Aún en volúmenes reducidos (como así también el resto de las marcas del grupo), podríamos encontrarnos con estas bellezas inglesas en las calles de ....Buenos Aires.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.