Arriba de un BMW 550i (“apenas” 407 CV)

(Por José Manuel Ortega) Si celebramos la nota Nº 1000 de InfoAutos probando un BMW 535i, ¿Por qué no celebrar la 1029 aumentado la apuesta, con un 550i V8 de Auto Munich?

Caminos de montaña, ámbito ideal para el 550i
Modernidad y clasicismo, mezcla perfecta Modernidad y clasicismo, mezcla perfecta Modernidad y clasicismo, mezcla perfecta
La cola también recibió todo el design

Si luego de probar el 535i, hubiera pensado qué mejorar, o que “upgrade” podría recibir, mi imaginación no la hubiera tenido fácil. Aquel modelo tenía muy poco para reconsiderar.

Pocos días después de haberlo devuelto, Néstor Massa, de Auto Munich, me avisaba que llegaría un 550i para disponer y poder probar.
El primer impacto visual de su color blanco (erróneamente relacionado con versiones baratas por el imaginario popular) quizás desconcierta un poco, pero terminó conquistándome.

Por dentro solo la diferencia en la terminación de apliques, ahora de color oscuro, que le sientan –subjetivismo- mucho mejor.
La política de las premium, y sobre todo de BMW, es que uno pueda configurar casi cualquier plataforma mecánica con el equipamiento deseado.
Y así, este 550i, de USD 118,900 no contaba con Sintonizador de TV ni Asistente para el Estacionamiento, ambos presentes en el 535.
Salvo estos dos opcionales ausentes, y el motor, el resto es igual, y por lo tanto valen las apreciaciones del test anterior.

Vamos al corazón de este 550i. Su V8 biturbo de 407 CV –créanme- da miedo. Literalmente. Comentábamos con un amigo, también amante de los autos, que este 550i hace perder la noción de distancia y tiempo. En pocos metros y segundos uno llega a 160 km/h como si nada y puede pasar cualquier auto, por rápido que transite, como si estuviera parado. Sigo pensado que resulta imposible transcribir lo que uno siente a bordo de esta bestia de casi 2000 kg que, acelera de 0 a 100 km/h en 5 segundos. Todo dicho.

Por supuesto chasis, frenos, caja (8 marchas automático/secuenciales), suspensiones y trenes rodantes juegan en equipo para conseguir un comportamiento extraordinario. Y lo elogiable es que se puede circular en ciudad con más que razonable confort de suspensiones o en 8ª a 90 km/h a 1000 vueltas…y un consumo muy bajo.
Por supuesto, si se lo pisa a fondo (hay que tener coraje), la magia desaparece, y los litros de nafta pasan a la atmósfera rápidamente; 400 caballos necesitan alimento.

Volvimos a nuestro habitual circuito de montaña, trabado, en subida a la ida y bajando luego (requiere lógica mayor atención), y me sentí –salvando la gran distancia- un piloto de alguna categoría profesional.
Creo que podría haberme quedado días subiendo y bajando por el complicado tramo, disfrutando a este “auto de carreras civilizado”.

Pensaba, luego de haber manejado este 550i y sus brutales performances, ¿Qué me puede sorprender?
¿Una X6 M de 555 caballos?. ¿Porqué no?. Ojalá.
Devolví el Serie 5, muy a pesar mío…

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.