AMCI: ¿de qué se trata?

American Customer Satisfaction Index. Encuesta anual a consumidores de Estados Unidos sobre diferentes productos y servicios. En este caso, los resultados 2011 del rubro automóviles.

Lexus LS, a partir de USD 70,000 en EEUU
Cadillac CTS V. 556 CV y USD 65,000
Toyota Sequoia. Muy valorada en Estados Unidos

El estudio en cuestión, realizado desde el año 1994 tiene como objetivo indagar sobre la satisfacción de los usuarios, ante determinados productos, a partir de sus marcas.
Como todo evento de este tipo, sus resultados muestran una orientación, y deben ser tenidos en cuenta, aunque, que una marca termine posicionada por encima de otra, no implica –necesariamente- que sus productos sean de mayor calidad.

Con esta –obvia- aclaración, pasemos a los resultados.
El primer lugar, compartido por 3 marcas, estuvo copado por Lexus, Cadillac y Toyota. Cadillac, marca de General Motors, y Lexus de la nipona Toyota, su división de lujo. Resulta llamativo que en el podio no aparezca alguna de las 3 premium alemanas. Sin dudas, el mismo estudio, de realizarse en Europa, daría resultados muy distintos, y me animo a asegurar tendríamos una o más alemanas en el trío vencedor.

Volviendo a Estados Unidos, universo del estudio, en el 4º lugar quedó Lincoln (marca de Ford), seguida por Mercedes-Benz (Daimler-Benz), completando el 5º lugar, poco auspicioso para una de las marcas de lujo más importantes de la industria.
Luego siguen Buick (de General Motors) y Honda, seguidas de Ford, Nissan y Volkswagen, GMC, Hyundai y BMW, en el puesto 13.

Llamativo lo de BMW, si bien aventajando a Audi, pero lejos de lo que debiera ser su puesto natural, al menos en el podio. Aunque, volvamos a recalcar que se trata de una encuesta de satisfacción, y por lo tanto calidad percibida por los consumidores, de todos modos índice importante.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.