Aires de cambio para el mercado norteamericano... ¿sobrevivirá?

(Por José Manuel Ortega) El gigante con pies de plomo intenta desesperadamente recuperar sus años de esplendor, aunque claro, ya nada será como entonces.

Que quede claro: la crisis en su industria del automóvil no es nueva, y esta grave situación global -financiera en un comienzo- solo ha complicado un poco más la frágil realidad de las 3 grandes de Detroit.
Sin pretender profundizar en la historia, ya en los 80´s comenzó la irrupción de los japoneses que demostraron, con su conocida paciencia, que podían ofrecer autos eficientes, económicos y de una calidad constructiva superior a la que existía en el país del norte. Claro, esa semilla fue germinando y poco a poco se metieron en las preferencias de los consumidores, alcanzando los primeros puestos en los rankings de ventas.
Y ya no fueron tan económicos ni baratos. Toyota creó Lexus, que compite con los premium alemanes, algo similar sucedió con Nissan y su división de lujo Infinity, y modelos como el Mazda CX-9, Mitsubishi Endeavor, Nissan Murano, Honda Legend y Subaru Tribecca muestran un diseño y equipamiento inéditos para los vehículos nacidos en oriente.
En cambio Ford, General Motors y Chrysler (y sus subsidiarias) se han mantenido sin grandes cambios, ofreciendo grandes plataformas, motores de gran consumo, y una calidad constructiva –en algunos casos- mejorable.
Afortunadamente han acusado el golpe y están comenzando a transitar el camino de la recuperación.
Chrysler está presentando el 200 C (Foto 1), con tecnología híbrida y 270 CV. Su autonomía alcanza los 300 km en modo eléctrico y se recarga en 8 horas con 110 Volts. Algo similar ocurre con su primo el Dodge EV (Foto 2) (plataforma Lotus).
Ford nos muestra el Taurus 2010 (Foto 3), nombre que conoció el éxito comercial hace tiempo. El avance en diseño es muy grande aunque no es un auto económico; Ford cuenta con otros modelos híbridos.
Chevrolet muestra el Cruze (Foto 4), vehículo mundial pero que se venderá en EEUU, con motores entre 1.6 y 2.0 litros y potencias que van de los 110 a los 150 CV, algo impensado tiempo atrás en aquel mercado.
Estos son solo algunos ejemplos que muestran que el cambio se ha iniciado. Economía de combustible, bajas emisiones, rendimiento, potencia específica, downsizing, todas palabras desconocidas para los norteamericanos pero que están incorporando rápidamente al diccionario.
Bienvenidas.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?