El equipo de Zurich

José Luis Chipont: “Como vemos, el año en el mercado de seguros nos presenta desafíos desde el comienzo con situaciones diversas que afectan al mercado asegurador de maneras distintas. Se trata de un año caracterizado por la volatilidad de las variables que afectan a las aseguradoras, especialmente en el ramo automotor, probablemente el que mejor caracteriza esta etapa compleja. Las buenas compañías agrícolas, tanto la pasada como la que recién se inicia, le imprimen a este 2014 más volatilidad con buenas perspectivas de hectáreas sembradas aunque con incertidumbre sobre precios de los cultivos, costos y resultados. Es un año para gestionar basado en activos estratégicos con la vista en el largo plazo.
Durante 2014 venimos trabajando con foco en nuestra estrategia de ser la aseguradora de referencia en la Argentina, por excelencia, innovación, ética, centralización en el cliente y participación en la mejora de nuestras comunidades. Esta focalización estratégica nos permite afrontar cualquier coyuntura, en forma responsable pensando en la sustentabilidad del negocio en el largo plazo y en nuestro característico cumplimiento. Estamos trabajando para seguir creciendo en Córdoba especialmente en los segmentos de personas, comercios y masivos, para asegurar mejor a más cordobeses. Lanzamos la nueva Campaña de Agro con muy buenas perspectivas, mientras seguimos creciendo en Cauciones y Vida Corporativo, con soluciones a medida. En el ramo automotor estamos muy conformes con el desempeño de nuestros productos, que han cubierto a miles de cordobeses en un año muy complejo con altísimo nivel de satisfacción. En hogar también incrementamos nuestra producción y lanzamos nuevas coberturas”.

El equipo de Zurich.
Lorena Montenegro, Administración y Atención al cliente.
Luciana Manca, Beneficios.
Miguel Ángel Catalan, ejecutivo de Cuentas.
José Luis Chipont, gerente Oficina Regional Centro NOA.
Rodolfo Fuchs, ejecutivo de Cuentas.
María Cecilia Llorens, Beneficios.
Matías Marchese, ejecutivo de Cuentas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.